Mostrando entradas con la etiqueta Justicia / Injusticia Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia / Injusticia Social. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de febrero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
El PP rectifica y dice que los parados que salgan más de 90 días al extranjero no perderán su tarjeta sanitaria española
Desde "Estado Democrático" no sabemos bien si nuestra presión mediante las redes sociales y email al gobierno de Mariano Rajoy y críticas a todos los partidos de la oposición (también mediante email) sobre la ley publicada en el BOE el 26 de Diciembre que dejaba sin sanidad a todos los residentes en España que saliese de España más de 3 meses en búsqueda de un futuro mejor han hecho efecto , pero parece que el PP ha rectificado y tirado hacia atrás, según lo publicado en Europa Press:
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha aclarado que los parados que pierdan la prestación o el subsidio por desempleo seguirán manteniendo su tarjeta sanitaria española aunque pasen más de 90 días en el extranjero siempre que mantengan la residencia en este país, por lo que podrán ser atendidos tanto en España como en el país de acogida.
Así lo ha asegurado el portavoz de Sanidad del PP en la Cámara Baja, Rubén Moreno, después de que haya entrado en vigor la enmienda que introdujo su grupo en la Ley de Presupuestos para limitar el derecho a la tarjeta sanitaria a aquellos ciudadanos que ya no eran residentes en España.
"El objetivo de esta limitación eran aquellas personas que habían trabajado en España y luego se habían regresado a su país y, con la Ley en la mano, tenían derecho a pedir que España cubriera su asistencia sin ningún tipo de límite", ha explicado a Europa Press.
En el caso de los residentes españoles que no tengan ninguna vinculación a la Seguridad Social --estudiantes o parados sin subsidio-- y decidan salir al extranjero, tienen derecho a recibir asistencia sanitaria con cargo a España a través de su tarjeta sanitaria europea, que tiene una validez de dos años y es renovable. Y al volver a España, ha aclarado Moreno, "pueden ser atendidos sin problema porque no han perdido la residencia española".
Para aquellos que están registrados como residentes en otro país por estar trabajando en él, añade, son las autoridades sanitarias del mismo quienes debe hacerse cargo de su asistencia allí y en España (en caso de volver de forma temporal), salvo que esté trabajando de forma irregular y no esté dado de alta, una situación "ilegal y denunciable".
En esos casos, o si deciden regresar a España, "desde el momento en que uno vuelva y se convierta en residente español recuperaría su derecho a la tarjeta sanitaria".
lunes, 24 de diciembre de 2012
El Gobierno de Rajoy Multará y Penalizará con Cárcel a los que ayuden a Sin papeles
Nos pensábamos que el Gobierno de Mariano Rajoy y sus Ministros nos habían sorprendido hasta el Límite.
Pues no se vayan todavía, aún hay más. El Gobierno multará y penalizará hasta con dos años de cárcel a toda persona que acoja o ayude a un sin papeles.
No era suficiente dejarles sin Sanidad, Sin ayudas, Sin nada,...ahora los más necesitados , los que vienen buscando un futuro mejor desde países del Sub-Sahara , países en conflicto y guerras civiles olvidadas por el primer mundo, países en los que violan los derechos humanos y la oportunidad de subsistir.
Verdaderamente, cada día me da más vergüenza de tener nacionalidad Española y de pertenecer a un país Fascista, con Gobierno fascista, donde se estan vulnerando los derechos humanos, ya que estamos a niveles sociales, éticos, morales, y anti-constitucionales de finales de los años sesenta.
Es de esperar entonces y no de extrañar que los EMIGRANTES ESPAÑOLES SIN PAPELES que estan huyendo en masa de "nuestra madre patria" por necesidad y porque el gobierno del Sr. Rajoy no les ofrece un puesto laboral tal y como dicta La Constitución Española, se les trate de la misma manera fuera, en los países de acogida.
Un artículo de ESTADO DEMOCRÁTICO
En algún lugar de la UE a 24 de Diciembre de 2012
Etiquetas:
Crisis,
Justicia / Injusticia Social,
Política,
Reportajes del Blogger
¿QUE ES MEJOR,NO TENER PRODUCTOS PARA COMPRAR,O TENER DE TODO Y NO PODER COMPRAR?
Algunos testimonios del Berlín de la DDR de entonces, declaraban a los medios de comunicación lo que más le sorprendían al pasar al Berlín Oeste era la cantidad de productos que habían en los supermercados, la variedad de marcas, todo lleno, cuidado y en abundancia, mientras que ellos con dinero devaluado sólo tenían una marca de chocolate y decenas de estanterías vacías en los comercios.
Desde la Crisis del petróleo a finales de los años 70 países en plena Guerra fría los países del COMECON (países de ideologías Comunistas dentro y fuera de Europa liderados por la U.R.S.S. tras el pacto de Varsovia), y países no pertenecientes al COMECON pero de ideología comunista, sufrieron al ser regímenes “herméticos” producían principalmente para la exportación manteniendo a sus gentes sin productos que comprar, pero paradójicamente a su vez con mucho dinero.
Las tiendas no tenían productos que ofrecer, ya que el Gobierno gestionaba “TODO”, hasta los alimentos, produciéndose enormes colas, por ejemplo para comprar una barra de pan un litro de leche, y así sucesivamente con los demás alimentos. La gente madrugaba incluso hasta las cuatro de la mañana para hacer dichas colas y no quedarse si su ración diaria. Entonces, durante la década de los ’80, había mucho dinero para gastar, -nos comentaban gente, de por ejemplo Rumanía-, pero no tenían que comprar y en que gastarlo. Todo fue terminándose cuando empezaron los primeros problemas en las repúblicas bálticas, que querían independizarse de la U.R.S.S., y el entonces Presidente ésta, Mihail Gorvachov, tuvo que ceder ante las presiones del pueblo y Presidentes de dichas Repúblicas.
En Octubre de 1989 tras una pregunta inesperada del ministro del Interior de la DDR de un periodista :- “Si concedían permiso indefinido e irreversible para pasar al lado Occidental de Berlín”. Bien, por equivoco o por lio en pocos minutos la parte del muro de la “Puerta de Branderburgo” y todos los puntos fronterizos de la ciudad estaban ocupados por miles de personas. Abrieron las fronteras y fueron esas misma personas quien entonces , sin perder tiempo empezaron con sus manos a romper “Muro de la Vergüenza” como se le conocía, las gentes de uno y otro bando empezaron a pasar de un lado al otro con un poco de desconfianza al principio hasta que vieron que los militares se unían y apoyaban el acto. Poco a poco se fueron uniendo Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia (separándose en la República Checa y Eslovaquia), entre otros países a la desmantelación de sus Regímenes Comunistas. Era increíble, porque durante los primeros meses, nacían a menudo decenas de países nuevos.
El caso más sangriento de todos fue el de Rumania, que en una revuelta del pueblo en la ciudad de Timisoara, una concentración en Bucharest por parte del Dictador Nicolae Ceaucescu –que llevaba más de dos décadas en el poder-.
Para frenar la revuelta, desencadenó en que el pueblo se puso en su contra y el ejército y la policía secreta del régimen-Securitate- se puso de parte del pueblo, éste se vio obligado a huir junto a su mujer en su helicóptero privado , donde poco después fue capturado, hecho un juicio rápido por parte de una junta militar, y declarado culpable a pena de muerte tanto a él como a su esposa Elena Ceacescu por llevar a su pueblo a la miseria y atentar con la muerte a cientos de Rumanos el 24 de Diciembre de 1989. Se decidió así, porque temían represarias por parte del Dictador hacia el pueblo de sus amigos Sadan Hussein, Gadafi, Fidel Castro , etc. , si seguía con vida, nos cuenta la población.
Durante todos estos años desde la caída del muro de Berlín en 1989, han intentado los “Países del Este y ex Comunistas” de igualar el estatus social con los países de la Europa Continental sin éxito. El pueblo ve como ahora hay cientos de supermercados y grandes superficies llenas de alimentos y objetos de consumo, pero no hay dinero para comprarlo, ya que la devaluación de las monedas de los antiguos países Comunistas cayeron en picado tras su régimen. Veintiséis años después tienen de todo a la vista para comprar, pero no lo pueden comprar porque no tienen dinero suficiente. Con precios iguales o más caros que en la Europa Oriental, incluso pases de la UE, ven que no pueden, ni podrán nunca igualar el estatus Social de países del norte de Europa.
El caso expuesto es el que hace tan sólo 5 años nos pensábamos en la Europa Occidental que ocurría en el Este, pero hoy por hoy es el caso perfecto de Grecia, España, Portugal , Italia, Irlanda,...tenemos de todo a la vista, pero no podemos comprar nada porque no tenemos dinero para ello.
En algún lugar de la UE, 24 de Diciembre 2012 .
Un reportaje de estadodemocrático@live.com
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Con la Comida no se juega (Programa Salvados)
Haz click en el siguiente link para ver el programa completo:
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-diciembre-9-2012120700044.html
Etiquetas:
Crisis,
Justicia / Injusticia Social,
Sociedad
Fraude Rico, Fraude Pobre (Programa Salvados)
Para ver el programa completo haz click en el siguiente link:
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-diciembre-2-2012120200005.html
Etiquetas:
Crisis,
Justicia / Injusticia Social,
Sociedad
Garzón, El Juez Juzgado (Programa Salvados)
Para ver el programa, pinchar el siguiente link:
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-diciembre-16-2012121600002.html
viernes, 12 de octubre de 2012
Un Premio Nobel de la Paz Surealista
Es
un tan surrealista que se le entregue el “Premio Nobel de la paz
2012 a la Unión Europea”.
Realmente,
¿Qué han hecho estos señores por el mundo en éste último año para merecérselo , Llevar a una crisis cada vez mas
agonizante ante países como Grecia, Portugal, Irlanda y España, llegando a
conflictos diplomáticos y territoriales entre pueblos, regiones y estados dentro
de la misma UE?.
¿Mirar pasivamente al Genocidio Sirio como si
una película de cine en 3D se tratase incluyendo las palomitas, al igual que
hicieron en su día con la ex Yugoslavia?.
Desde ESTADO DEMOCRÁTICO Creemos que es una hipocresía por su parte aceptarlo y deberían renunciar al mismo, ya que lo
único por lo que han luchado – y lo siguen haciendo- cada día es por ser más egoístas, intentando
quedarse con la parte más grande del “pastel económico europeo” a todo precio, incluso
endeudando, y arruinando las vidas de Millones de Europeos, llevándoles a la
indigencia total, sin distinción de clases sociales sin que les importe lo más mínimo.
A éstos, la Sra. Angela
Merkel son los que llaman "Ciudadanos Comunes de una unión de Estados", por lo
tanto somos parte de un gran país llamado Unión Europea. Y ¿eso es lo que desea
esta señora para sus “ciudadanos”?, ¿Que pretende con eso, subiéndoles impuestos, recortes sociales, sanitarios, dependientes, ......., llevándoles a que cada día se cierren mas empresas con leyes anticonstitucionales.
Hoy
mismo, ésta individua declaraba:- Es una
Gran noticia recibir el premio nobel de la paz 2012, ya que será un gran
impulso para la economía de la UE”.
Recibir un millón de euros sin mérito
alguno y bajo la presión de los mercados económicos bursátiles, para nosotr@s -“ESTADO
DEMOCRÁTICO”- sinceramente no es una buena noticia, ya que todos sabemos que ese
dinero irá destinado a aquellos que nos arruinaron con hipotecas basura, desalojándonos, más tarde de nuestra propia vivienda a medio pagar (o cubierta los intereses bancarios- , y dejándonos con esa deuda vitaliciamente,
mientras ellos se enriquecen aún más vendiendo o alquilando nuestras Ex Viviendas.
Lo peor de todo, es en toda la Unión Europea ver como aquellos que les hemos elegido para que "representen al pueblo DEMOCRÁTICAMENTE - hasta no se sabe cuando-" ponen cara de no saber que hacer para salir del inminente hundimiento del viejo continente, repitiendo una y otra vez la fórmula que desde hace cinco años falla más y más en Grecia, "EL RESCATE" con inyecciones de dinero a un saco roto que significan "Pan para hoy y hambre para mañana", destinada a los bancos, y los politicos austeran mas al pueblo con subidas de impuestos y recortes, con lo cual no se consume, y ese dinero inyectado que no lo vé nunca el pueblo no ha servido para nada,....
Pero todo es una táctica magistral de Merkel al verse que próximamente peligra su puesto ante las próximas elecciones. la táctica es bien simple, "Demostrar que no hay que dar mas dinero a otros países que se autofinancien controlado todo por Alemania para que no sobrepase el déficit de unos máximos, de esta manera.
De esta manera, si Alemania no da un euro más al exterior y como ha prometido será posible bajar los impuestos, las elecciones puede que las tenga ganadas.
Mientras tanto , en españa el numero de parados, desahucios impagos, despidos, derechos, etc...sigue subiendo día tras día, llegando al punto de Cruz Roja hacer banco de alimentos para "improvisados" Comedores sociales ante la falta de demanda.
Nosotros - Estado Democrático- le hubiésemos dado a la UE el "Premio Nobel a la KAOS y Ruina TOTAL" y llevar a todos sus políticos de los veintisiete países miembros -incluyendo ministros y demás- al Tribunal Internacional de La Haya por crimines contra la humanidad.
Constitución Española :
Art. 1.2 Constitución Española : La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Art. 35.1 Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Art. 43
- Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
- Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
Art. 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.Art. 48
Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
Simplemente con estos artículos entre otros de la Constitución Española sería motivo suficiente para llevar el caso a la Corte de Strasbourg o La Haya. Que no le vendan el cuento a nadie en el Siglo XXI que la Constitución , El Código Penal, etc...no se puede reformar porque cunado les ha interesado en pocos días se ha hecho la renovación de algún artículo de los mismos
Son el PP el que no cumple la constitución, y debe ser Condenado por ello.
Un
artículo de ESTADO DEMOCRÁTICO
@est_democratico
En
algún lugar de Europa a 12 de Octubre de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
Las mujeres de los mineros del carbón, desalojadas de las tribunas del Senado por protestar
Las mujeres de los mineros logran llegar a la Cámara alta tras muchas trabas. Solo un centenar puede entrar para presenciar las votaciones. El resto grita en la calle. El centenar de mujeres acreditadas han sido expulsadas por proferir cánticos
La caravana de mujeres de mineros de las cuencas de León, Asturias y Teruel ha llegado al Senado, donde sus integrantes apenas han podido estar un par de horas. Cansadas pero con el ánimo de lucha intacto, llegaron unas 400 en autobuses para asistir desde la tribuna de invitados a las votaciones de las enmiendas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se refieren a las ayudas a la minería del carbón. No todas pudieron entrar, y las que entraron fueron desalojadas. En el salón de plenos vieron cómo era rechazada por la mayoría absoluta del PP una enmienda del PSOE sobre recursos a la minería. Ante el rechazo a la modificación presupuestaria, las mujeres comenzaron a cantar En el pozo Maria Luisa, en honor de Santa Bárbara Bendita, patrona de los mineros. Esto provocó que fueran desalojadas del hemiciclo. Pero seguían a grito pelado en la calle: "Aquí están, estas son, las mujeres del carbón". Ni la policía las amilanó.
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha dado la orden de desalojar a las mujeres en cuanto empezaron con sus cánticos y a blandir sus camisetas con lemas de protesta, las mismas que supuestamente se les había impedido introducir en la Cámara alta. En contra de lo que se esperaba, ningún senador del PP ha roto la disciplina de voto y todos han rechazado la primera de las siete enmiendas en defensa de las ayudas al sector del carbón. Unicamente los tres parlamentarios del Partido Aragonés (PAR) que forman parte del Grupo Popular han respaldado la iniciativa socialista.
Desde el interior de la Cámara se escuchaban los pitos de las que se habían quedado fuera. Provistas de silbatos, petardos, cacerolas y trompetas, coreaban lemas como Somos mineros, no terroristas o Que sea un diputado el próximo parado. “Estamos aquí para defender lo nuestro. Todo nuestro pueblo trabaja del carbón. Si nos quitan la mina nos quitan el pueblo”, sentenciaba Pilar Ortiz, procedente de Ariño, en Teruel. Su marido lleva 16 años trabajando en los pozos. Tras un día intenso, ella y sus compañeras emprendieron el viaje de vuelta a casa. Las protestas del sector continúan.
La mayoría han salido en orden del salón, aunque todavía lanzando
cánticos de protesta, aunque otras han tenido que ser obligadas a salir.
Mientras la votación de las enmiendas a los Presupuestos se reanudaba
en el hemiciclo, las mujeres de los mineros han ido saliendo del Palacio
del Senado, si bien un grupo de una decena aproximadamente se han
sentado en la puerta como protesta por el desalojo. En la calle se escuchaba este grito: "Tenemos ovarios, tenemos huevos, somos las mujeres de los mineros", gritan.
La protesta había comenzado entorno a las seis y media, cuando han llegado a Madrid los autobuses que las traían desde las diferentes cuencas mineras. El punto de encuentro ha sido la Plaza de España, cercana a la Cámara alta. Cuando han estado todas, vestidas de negro, han comenzado la marcha. La policía les ha salido al paso y ellas han contestado: "Somos mineros, no somos terroristas". Los agentes han intentado sin éxito que no se colocasen justo delante de la puerta del Senado. En los últimos metros del camino las esperaban algunos dirigentes socialistas que las han acompañado hasta el final del recorrido.
“Estamos aquí para demostrar que apoyamos las enmiendas que pretenden que se mantengan las ayudas al sector”, explicaba Isabel, después de varias horas de autobús desde Fabero, en la comarca leonesa de El Bierzo. Junto a ella, Mari Paz, de la misma localidad, añadía: “Queremos que se escuche nuestra protesta y ver si los senadores del Partido Popular de León, Asturias y Aragón pueden mirarnos a la cara, porque saben que con sus votos esas enmiendas saldrían adelante”. Ambas, con prácticamente todos los hombres de sus familias trabajando en la mina, hacían estas declaraciones a las puertas de la Cámara alta, a la espera de poder entrar en el edificio. Ellas eran dos de las aproximadamente 110 acreditadas.
Tras haberse hecho oír en el Senado a lo largo de la tarde, las mujeres de los mineros se han subido a los autobuses que las llevaban de vuelta a casa.
La protesta había comenzado entorno a las seis y media, cuando han llegado a Madrid los autobuses que las traían desde las diferentes cuencas mineras. El punto de encuentro ha sido la Plaza de España, cercana a la Cámara alta. Cuando han estado todas, vestidas de negro, han comenzado la marcha. La policía les ha salido al paso y ellas han contestado: "Somos mineros, no somos terroristas". Los agentes han intentado sin éxito que no se colocasen justo delante de la puerta del Senado. En los últimos metros del camino las esperaban algunos dirigentes socialistas que las han acompañado hasta el final del recorrido.
“Estamos aquí para demostrar que apoyamos las enmiendas que pretenden que se mantengan las ayudas al sector”, explicaba Isabel, después de varias horas de autobús desde Fabero, en la comarca leonesa de El Bierzo. Junto a ella, Mari Paz, de la misma localidad, añadía: “Queremos que se escuche nuestra protesta y ver si los senadores del Partido Popular de León, Asturias y Aragón pueden mirarnos a la cara, porque saben que con sus votos esas enmiendas saldrían adelante”. Ambas, con prácticamente todos los hombres de sus familias trabajando en la mina, hacían estas declaraciones a las puertas de la Cámara alta, a la espera de poder entrar en el edificio. Ellas eran dos de las aproximadamente 110 acreditadas.
Tras haberse hecho oír en el Senado a lo largo de la tarde, las mujeres de los mineros se han subido a los autobuses que las llevaban de vuelta a casa.
España denegó en 2011 el 74% de las solicitudes de asilo y refugio
La llamada primavera árabe provocó en 2011 un alud de solicitudes de asilo en Europa, que respondió blindando sus fronteras. Así lo atestigua el informe publicado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) conocido hoy. En él se desvela que, solo durante las fechas de las revueltas, cerca de un millón de personas llegaron a concentrarse en el norte de África y, de ellas, apenas 58.000 alcanzaron el continente y pudieron pedir asilo.
La avalancha de refugiados no llegó a Europa y, mucho menos, a España. De hecho, en todo 2011 un total de 3.414 personas accedieron al procedimiento de asilo en España. De ellas, solo el 26,5% vio reconocida su solicitud de protección internacional con el estatuto de asilo o, como mal menor, recibió una protección de carácter subsidiario. "Aunque esta cifra representa un aumento respecto al año anterior, no por ello deja de ser uno de los años que menos solicitudes de protección internacional se han presentado desde que entró en vigor la primera Ley de Asilo en 1984. Además el número de solicitudes presentadas es considerablemente inferior a las presentadas en otros Estados miembros de la Unión Europea como Francia o Alemania", puede leerse en el informe del CEAR.
Los datos de España contrastan con lo ocurrido en Europa, donde se ha producido un "importante aumento de solicitudes de asilo, pasando de 259.000 en 2010 a 301.000 en 2011. La crisis humanitaria provocada por las revueltas árabes en el Mediterráneo contribuye a explicar en buena medida esta situación, donde países como Italia han llegado a triplicar las peticiones de asilo", señala el documento.
El CEAR achaca ese bajo índice de solicitudes en España a "las enormes dificultades existentes para acceder al procedimiento de protección internacional en los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros), puestos fronterizos y costas. Tanto en los CIE como en los aeropuertos se han detectado múltiples irregularidades que tienen que ver, esencialmente, con el derecho a una asistencia jurídica especializada. Además la ausencia de un procedimiento de identificación de personas que puedan requerir determinada protección (menores de edad, víctimas de trata, solicitantes de protección internacional, etc.) hace que muchas de ellas no accedan al procedimiento de protección internacional". A esas trabas particulares de España, se añade que la Unión Europea "ha centrado sus esfuerzos en impedir la llegada de las personas que huían de estos países al territorio de los Estados miembros, reforzando el control de sus fronteras exteriores e interiores, impidiendo de esta forma el acceso a las mismas al procedimiento de protección internacional".
"En ese contexto de externalización de fronteras", continúa el informe, "consiguieron alcanzar nuestras costas 5.443 personas, llamando poderosamente la atención que apenas se produjeran solicitudes de protección internacional cuando la mayoría proceden de países con un alto grado de vulneración de derechos humanos". El CEAR hace un mención especial a la situación de Ceuta y Melilla, donde en 2011 "se recrudeció más si cabe la imposibilidad de libertad deambulatoria de las personas solicitantes de asilo al serles impedido el acceso a la península".
Llama la atención las sustanciales diferencias existentes entre la admisión a trámite de las solicitudes de asilo realizadas en el territorio español de las que se producen en fronteras y en los CIE. "Esto se debe", según el informe, "a la brevedad de los plazos en las solicitudes en frontera, la utilización de formularios estandarizados para averiguar la nacionalidad de las personas solicitantes y la aplicación generalizada del criterio de “falta de verosimilitud de las solicitudes”.
Así las cosas, el CEAR concluye que en 2011, "solo 326 personas, el 9,5%, vieron reconocida su solicitud de protección internacional con el estatuto de asilo y un total de 595 personas, el 17,4%, recibieron una protección de carácter subsidiario. En cambio, 2.512 no obtuvieron protección internacional de las 3.414 que la solicitaron, un 73,5%".
El juicio del ‘Prestige’ comenzará el 16 de octubre y durará más de siete meses. Diez años después de la catástrofe
Aún no se ha decidido dónde se celebrará la vista, que comienza diez años después de la catástrofe ecológica del petrolero.
El juicio oral por el accidente del petrolero Prestige,
ocurrido en noviembre de 2002, frente a las costas gallegas comenzará
el próximo 16 de octubre de 2012. De acuerdo con el calendario estimado
por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña, su
celebración se alargará hasta el 29 de mayo del año 2013. El lugar para
la celebración del juicio "está todavía sin fijar" y "se decidirá de
forma definitiva en fechas próximas", según han indicado fuentes
judiciales. Serán un total de 2.128 las partes personadas defendidas por
51 letrados y representados por 28 procuradores. Además, han sido
admitidos 133 testigos y un total de 98 pruebas periciales.
El auto establece también una relación del calendario previsto. Así, fija del 16 al 25 de octubre para la proposición de nuevas pruebas y cuestiones previas y para el 13 de noviembre la reanudación del juicio, con la declaración de los acusados, una media de tres días para cada uno, hasta el 29 de ese mes. Además, está previsto una media de siete testigos y cuatro peritos al día y llegar a la lectura de las conclusiones los días 7 y 8 de mayo, a lo que seguirán los informes de las partes personadas del 9 al 29 de mayo.
En un auto de 25 folios, la sala que enjuiciará la catástrofe del 'Prestige', integrada por tres magistrados, dos hombres y una mujer, especifica los criterios de admisión o no admisión de pruebas, tanto testificales como documentales. Así, entre otras cuestiones, precisa que "no podrán ser testigos autoridades que no intervinieron ni presenciaron" los hechos enjuiciados y que tampoco los técnicos podrán ser propuestos como peritos.
También recoge una extensa de relación de testigos que no han sido admitidos como, a petición del Estado Español, el exdirector general de la Marina Mercante en noviembre de 2002 José Luis López Sors, "sin perjuicio de que como acusado pueda ser oído en juicio si consiente en ser interrogado", precisa. Tampoco declararán como testigos los patrones mayores de cofradías de Asturias, Cantabria o Galicia. En los mismos términos se pronuncia en relación a algunas pruebas propuestas por "extemporáneas o impertinentes" como la audición de grabaciones aportadas por el Centro Nacional de Salvamento y pedidas por Izquierda Unida.
Por si alguien no se acuerda, el Prestige era un viejo petrolero cargado con 70.000 toneladas de un combustible viscoso y sucio que zozobró a escasas millas de la costa gallega un 13 de noviembre de 2002 y envió la correspondiente señal de alerta. Lo que podría haber sido un accidente se convirtió una semana después en el mayor desastre ecológico sufrido en Galicia, cuyas costas se vieron regadas del pegajoso chapapote, las manchas de fuel derramado por el buque partido por la mitad y hundido que fueron llegando progresivamente a Asturias, Cantabria, País Vasco y la costa cantábrica francesa.
En esta causa están acusados el capitán del buque, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el primer oficial, Ireneo Maloto, por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, daños y desobediencia-resistencia, así como el entonces director general de la Marina Mercante José Luis López-Sors González, por supuesto delito contra el medio ambiente y daños.
Asimismo, están imputados como responsables civiles directos la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños debido a la contaminación por hidrocarburos, y como responsables civiles subsidiarios, las navieras Mare Shipping Inc y Universe Maritime Ltd y el Estado español. La reclamación total por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a 1.264 millones de euros.
La Sala de Gobierno del TSJA decidió el pasado mes de abril que el magistrado ponente del tribunal designado para el juicio del "Prestige" se dedicase exclusivamente a la causa desde el pasado 1 de mayo hasta el momento en que se dicte sentencia. El TSJG consideró que dada la importancia y trascendencia de la causa era "obligado y urgente" liberar al magistrado ponente, que a su vez presidirá la Sala de Justicia, Juan Luis Pía Iglesias, de sus funciones como magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña.
También se aprobó que 15 días antes del comienzo del juicio se libere a los otros dos magistrados del Tribunal del 50% de sus ponencias hasta un mes después de concluidas las sesiones.
El alto tribunal reconoció así la petición formulada por el Ministerio Fiscal, el abogado del Estado y el que era capitán del petrolero cuando naufragó, para recusar a estos magistrados. El auto del Prestige fue remitido el pasado día 14 de noviembre por el Juzgado de primera instancia de la localidad coruñesa de Corcubión a la Audiencia Provincial, que ha fijado ahora la fecha del juicio.
El auto establece también una relación del calendario previsto. Así, fija del 16 al 25 de octubre para la proposición de nuevas pruebas y cuestiones previas y para el 13 de noviembre la reanudación del juicio, con la declaración de los acusados, una media de tres días para cada uno, hasta el 29 de ese mes. Además, está previsto una media de siete testigos y cuatro peritos al día y llegar a la lectura de las conclusiones los días 7 y 8 de mayo, a lo que seguirán los informes de las partes personadas del 9 al 29 de mayo.
En un auto de 25 folios, la sala que enjuiciará la catástrofe del 'Prestige', integrada por tres magistrados, dos hombres y una mujer, especifica los criterios de admisión o no admisión de pruebas, tanto testificales como documentales. Así, entre otras cuestiones, precisa que "no podrán ser testigos autoridades que no intervinieron ni presenciaron" los hechos enjuiciados y que tampoco los técnicos podrán ser propuestos como peritos.
También recoge una extensa de relación de testigos que no han sido admitidos como, a petición del Estado Español, el exdirector general de la Marina Mercante en noviembre de 2002 José Luis López Sors, "sin perjuicio de que como acusado pueda ser oído en juicio si consiente en ser interrogado", precisa. Tampoco declararán como testigos los patrones mayores de cofradías de Asturias, Cantabria o Galicia. En los mismos términos se pronuncia en relación a algunas pruebas propuestas por "extemporáneas o impertinentes" como la audición de grabaciones aportadas por el Centro Nacional de Salvamento y pedidas por Izquierda Unida.
Por si alguien no se acuerda, el Prestige era un viejo petrolero cargado con 70.000 toneladas de un combustible viscoso y sucio que zozobró a escasas millas de la costa gallega un 13 de noviembre de 2002 y envió la correspondiente señal de alerta. Lo que podría haber sido un accidente se convirtió una semana después en el mayor desastre ecológico sufrido en Galicia, cuyas costas se vieron regadas del pegajoso chapapote, las manchas de fuel derramado por el buque partido por la mitad y hundido que fueron llegando progresivamente a Asturias, Cantabria, País Vasco y la costa cantábrica francesa.
En esta causa están acusados el capitán del buque, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el primer oficial, Ireneo Maloto, por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, daños y desobediencia-resistencia, así como el entonces director general de la Marina Mercante José Luis López-Sors González, por supuesto delito contra el medio ambiente y daños.
Asimismo, están imputados como responsables civiles directos la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños debido a la contaminación por hidrocarburos, y como responsables civiles subsidiarios, las navieras Mare Shipping Inc y Universe Maritime Ltd y el Estado español. La reclamación total por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a 1.264 millones de euros.
La Sala de Gobierno del TSJA decidió el pasado mes de abril que el magistrado ponente del tribunal designado para el juicio del "Prestige" se dedicase exclusivamente a la causa desde el pasado 1 de mayo hasta el momento en que se dicte sentencia. El TSJG consideró que dada la importancia y trascendencia de la causa era "obligado y urgente" liberar al magistrado ponente, que a su vez presidirá la Sala de Justicia, Juan Luis Pía Iglesias, de sus funciones como magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de A Coruña.
También se aprobó que 15 días antes del comienzo del juicio se libere a los otros dos magistrados del Tribunal del 50% de sus ponencias hasta un mes después de concluidas las sesiones.
El alto tribunal reconoció así la petición formulada por el Ministerio Fiscal, el abogado del Estado y el que era capitán del petrolero cuando naufragó, para recusar a estos magistrados. El auto del Prestige fue remitido el pasado día 14 de noviembre por el Juzgado de primera instancia de la localidad coruñesa de Corcubión a la Audiencia Provincial, que ha fijado ahora la fecha del juicio.
La ley de Transparencia castiga al falseador pero no al derrochador
El Poder Judicial advierte que no se penaliza al político que gasta por encima de lo presupuestado sino solo el falseamiento de cuentas.
El Consejo General del Poder Judicial ha advertido hoy al Gobierno de que la redacción dada a la reforma incluida en la Ley de Transparencia
para castigar a los malos gestores públicos no penaliza en realidad el
hecho de gastar por encima de lo presupuestado, sino solo el
falseamiento de las cuentas. Así lo advierte el informe realizado por el
vocal Claro José Fernández que ha sido aprobado por unanimidad por la
Comisión de Estudios del órgano de gobierno de los jueces y que será
debatido por el pleno del CGPJ en su reunión del próximo día 28.
"Si se analiza con rigor la figura delictiva que se pretende introducir, el bien jurídico que se pretende proteger es la autenticidad de la documentación contable y financiera de la entidad, para evitar que de su falseamiento pueda derivar un perjuicio económico, más no necesariamente el hecho de originar gastos al margen de lo presupuestado o autorizado", dice el informe.
De este modo, subraya que si la pretensión del Gobierno es "poner coto" al hecho de efectuar gastos sin crédito, superando el importe del presupuesto, debería tipificar tal conducta y sancionar que se realicen gastos sin habilitación presupuestaria o una vez agotado el crédito disponible, en vez de extender a las entidades públicas el delito de falseamiento contable.
En términos generales, el estudio da el visto bueno al anteproyecto de reforma del Código Penal sobre los delitos contra la Hacienda Pública, fraude fiscal y a la Seguridad Social y el nuevo tipo especial de malversación, que fue remitido por el Ejecutivo al CGPJ para que emitiera el informe preceptivo.
Según el texto del Gobierno, los cargos públicos que falseen las cuentas u oculten datos de naturaleza contable podrán ser castigados con hasta diez años de inhabilitación y la correspondiente multa.
El informe aconseja al Ejecutivo que evite que el delito que pretende introducir se convierta en un "tipo privilegiado" que impida el castigo para algunas de esas conductas delictivas actualmente penadas incluso con cárcel y a las que podrían ser aplicables las "falsedades contables" o de documentos sobre la situación económica de una entidad que contempla ahora la reforma.
Sí considera adecuado el aumento de las penas para determinados tipos delictivos y señala que ayudará a alcanzar mayor eficacia en la represión del fraude a gran escala, a los grupos organizados y entramados societarios.
Otro elemento positivo que destaca de la reforma es que eleve el plazo de prescripción para los delitos fiscales más graves de 5 a 10 años, lo que a juicio del vocal ponente "evitará el fracaso de la persecución penal en no pocas ocasiones, máxime ante la especial complejidad que conlleva el esclarecimiento de las actividades de grupos o entidades".
No obstante, el texto pone objeciones a las previsiones de la reforma para computar el inicio del plazo de prescripción y señala los problemas y la "incertidumbre" que puede generar que éste comience con la falta de regularización tributaria y no en el momento de la comisión del delito.
"El hecho de que el inicio del cómputo de la prescripción quede al albur de la decisión de iniciar actuaciones de comprobación o, en su caso, de interponer querella o denuncia, no se ajusta a la exigencia de seguridad jurídica", afirma Fernández tras resaltar que así se prolonga artificialmente la prescripción al hacerla depender de un acontecimiento futuro.
El informe no plantea reparos a las cuantías del delito de fraude a la Seguridad Social -de 120.000 euros a 50.000 euros para el tipo básico- y el umbral de 120.000 euros para el tipo agravado, aunque también sugiere que se precise con mayor claridad el modo de determinación de la cuantía.
"Si se analiza con rigor la figura delictiva que se pretende introducir, el bien jurídico que se pretende proteger es la autenticidad de la documentación contable y financiera de la entidad, para evitar que de su falseamiento pueda derivar un perjuicio económico, más no necesariamente el hecho de originar gastos al margen de lo presupuestado o autorizado", dice el informe.
De este modo, subraya que si la pretensión del Gobierno es "poner coto" al hecho de efectuar gastos sin crédito, superando el importe del presupuesto, debería tipificar tal conducta y sancionar que se realicen gastos sin habilitación presupuestaria o una vez agotado el crédito disponible, en vez de extender a las entidades públicas el delito de falseamiento contable.
En términos generales, el estudio da el visto bueno al anteproyecto de reforma del Código Penal sobre los delitos contra la Hacienda Pública, fraude fiscal y a la Seguridad Social y el nuevo tipo especial de malversación, que fue remitido por el Ejecutivo al CGPJ para que emitiera el informe preceptivo.
Según el texto del Gobierno, los cargos públicos que falseen las cuentas u oculten datos de naturaleza contable podrán ser castigados con hasta diez años de inhabilitación y la correspondiente multa.
El informe aconseja al Ejecutivo que evite que el delito que pretende introducir se convierta en un "tipo privilegiado" que impida el castigo para algunas de esas conductas delictivas actualmente penadas incluso con cárcel y a las que podrían ser aplicables las "falsedades contables" o de documentos sobre la situación económica de una entidad que contempla ahora la reforma.
Sí considera adecuado el aumento de las penas para determinados tipos delictivos y señala que ayudará a alcanzar mayor eficacia en la represión del fraude a gran escala, a los grupos organizados y entramados societarios.
Otro elemento positivo que destaca de la reforma es que eleve el plazo de prescripción para los delitos fiscales más graves de 5 a 10 años, lo que a juicio del vocal ponente "evitará el fracaso de la persecución penal en no pocas ocasiones, máxime ante la especial complejidad que conlleva el esclarecimiento de las actividades de grupos o entidades".
No obstante, el texto pone objeciones a las previsiones de la reforma para computar el inicio del plazo de prescripción y señala los problemas y la "incertidumbre" que puede generar que éste comience con la falta de regularización tributaria y no en el momento de la comisión del delito.
"El hecho de que el inicio del cómputo de la prescripción quede al albur de la decisión de iniciar actuaciones de comprobación o, en su caso, de interponer querella o denuncia, no se ajusta a la exigencia de seguridad jurídica", afirma Fernández tras resaltar que así se prolonga artificialmente la prescripción al hacerla depender de un acontecimiento futuro.
El informe no plantea reparos a las cuantías del delito de fraude a la Seguridad Social -de 120.000 euros a 50.000 euros para el tipo básico- y el umbral de 120.000 euros para el tipo agravado, aunque también sugiere que se precise con mayor claridad el modo de determinación de la cuantía.
sábado, 2 de junio de 2012
La justicia tumba el uso preferente del catalán en Barcelona
El tribunal tumba diversos artículos del reglamento lingüístico del Ayuntamiento de la ciudad.
El tribunal tumba diversos artículos del reglamento lingüístico del Ayuntamiento de la ciudad
En
las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Barcelona, la
mayor parte de los impresos son bilingües. A un lado, en catalán y al
otro, en castellano. Los funcionarios que atienden a los ciudadanos
también suelen contestar en castellano o catalán, en función del idioma
que se utiliza en el saludo. Eso ocurría ayer en las oficinas de
atención del Consistorio barcelonés de la plaza de Sant Miquel, donde no
se entendía el revuelo que ha generado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) conocida ayer, que anula, en parte, seis artículos del reglamento del uso del catalán del Ayuntamiento.
El fallo estima en parte un recurso presentado por el presidente del Partido Popular en Barcelona, Alberto Fernández Díaz, contra el citado reglamento, que se aprobó en febrero de 2010 con el voto favorable de cuatro partidos del Consistorio.
La sentencia del Tribunal Superior toma como referencia la que emitió
el Tribunal Constitucional sobre el Estatuto. En esa línea, por
ejemplo, anula del artículo 2 del reglamento el término de “preferente”
en el uso del idioma catalán en el trabajo y en las relaciones con el
ciudadano. Entiende que el uso del catalán “como lengua propia de uso
normal no afecta ni excluye al castellano como lengua igualmente
oficial”. Y el uso del término preferente es, en opinión de los jueces,
“inadmisible”.
Impresos bilingües
El fallo declara nulos diversos apartados de otros artículos del
reglamento, porque el tribunal considera que en todos ellos es el
ciudadano el que tiene que hacer el esfuerzo para que la Administración
se dirija a él en castellano si esa es su lengua. Argumenta también que
los impresos e información deben facilitarse en las dos versiones. Es
decir, en castellano y en catalán. Y eso es lo que ocurre en la mayor
parte de las comunicaciones e impresos en la realidad, más allá de lo
que dice el reglamento. La sentencia insiste en que el uso del catalán
no puede pasar por encima del derecho del ciudadano a ser contestado en
castellano: “En los procedimientos iniciados a instancias de parte, hay
que respetar la elección del ciudadano”.
“Pero esto ya se hace con normalidad. Por tanto, entendemos que no
hay que modificar nada”, apuntaba el primer teniente de alcalde, Joaquim Forn,
al comentar el fallo, que el Consistorio recurrirá al Supremo. En su
opinión, los efectos prácticos del fallo no existen, porque la
Administración ya respetaba el derecho del ciudadano a expresarse en una
u otra lengua. Tanto el gobierno de CiU como el resto de los partidos,
salvo el PP, criticaron la sentencia por crear un problema “donde no lo
hay”.
El fallo solo satisfizo al PP. El resto de las formaciones, sin
excepción, lo criticaron. “Se está produciendo una coalición hostil
entre los jueces y el Partido Popular en contra del catalán”, subrayó Ricard Gomà,
de ICV-EUiA. En cuanto a los efectos prácticos, también hubo acuerdo en
que son más bien pocos más allá de omitir el término preferente del
artículo 2. “Una vez más, se ve un conflicto donde no lo hay. Con
independencia de los términos exactos que se usan en el reglamento, no
hay problema de relación entre el ciudadano y este Ayuntamiento”,
manifestó Jordi Martí (PSC). Para Jordi Portabella (UxB), lo que ocurre es que el PP quiere “ganar en los tribunales lo que no gana en las elecciones”.
El TSJC dio a conocer ayer otra decisión relacionada con el uso del
catalán en la escuela. El tribunal ha reconocido el derecho de cuatro
familias a que la escolarización de sus hijos en castellano sea la
lengua vehicular en la enseñanza en la misma proporción que el catalán.
En calidad de lenguas oficiales, los magistrados consideran que el
castellano y el catalán deben ser lenguas vehiculares. Con todo, señalan
que es la propia Administración la que debe adoptar las medidas que
considere “oportunas” para garantizar ese equilibrio. La sección quinta
de la sala contencioso-administrativa del TSJC basa su decisión en las
recientes sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional
sobre esa materia.
Esa misma sección fue la que, el año pasado, dictó un auto en el que
daba un ultimátum de dos meses a la Generalitat para implantar el
castellano como lengua vehicular en las escuelas. La decisión fue
corregida después por el pleno de la sala contenciosa del TSJC, en un
auto del pasado marzo que avaló la inversión lingüística aunque
reconoció el derecho de los alumnos a recibir atención individualizada
en castellano.
El polémico auto se dictó en relación con un recurso presentado por
otras tres familias, aunque daba a entender que la medida debía afectar a
la totalidad del sistema público de enseñanza. Las cuatro sentencias
que se conocieron ayer, en cambio, subrayan que la Generalitat debe
adoptar las medidas necesarias para adaptar el sistema en la medida en
que “afecte al niño”. El principio se refiere solo a los recurrentes y
“en absoluto alcanza a otros padres, alumnos y centros radicados en
Cataluña”.
La Generalitat anunció que recurrirá las sentencias porque considera
que ponen en peligro el modelo catalán de inmersión lingüística. La
consejera de Enseñanza, Irene Rigau,
sostiene que las decisiones judiciales dan pie a la “interpretación” de
que la educación en castellano como lengua vehicular “se puede pedir en
cualquier momento de la etapa educativa”, lo que contradice la Ley de
Educación de Cataluña y supone una “grieta” en el modelo educativo,
informa Ivanna Vallespín.
En relación con las cuatro familias demandantes, Rigau aseguró que
los dos alumnos que actualmente cursan P-5 ya están recibiendo la
atención personalizada en castellano, mientras que hay un tercero que
cursa secundaria y la Generalitat no prevé que necesite refuerzos. Sobre
el cuarto alumno, en segundo curso de primaria, considera que “ya ha
recibido” la atención individualizada que requería y ya está listo para
recibir una educación “normal”, ya que en esa etapa no precisa de más
refuerzos de castellano, según la consejera.
Reflexión del Blogger:
Con estos actos lo único que incitan es al odio que se produjo durante los casi 40 años de Dictadura Franquista.
Estamos estamos de acuerdo que todas las lengüas co-oficiales del estado deben ser tratadas de la misma forma y el mismo respeto a hacia sus ciudadadnos.
Pero, con los problemas que tenemosen en el país actualemnte, preocuparse de estos temas, lo único que hacen es increpar más la situación de los ciudadanos,.o intentar desviar la atención de éstos ,...de lo que se avecina con la crisis....
Desde Nuestro parecer, en ESTADO DEMOCRÁTICO, creemos que como ya hemos dicho más que ayudar retrocedemos en el paso de estar más unidos en una España común.
en algún lugar de españa , 02 de junio de 2012
@est_democraticomiércoles, 30 de mayo de 2012
Badalona restringirá las ayudas a quien no lleve al menos cuatro años en la ciudad
Con la excusa de algunos Rumanos de etnia GITANA , de otras razas y países, que han delinquido en la ciudad Catalana (al igual que otros delincuentes comunes Españoles), este Alcalde de extrema derecha vinculado al Partido Popular, aprovecha ahora, y se saca de la manga una ley para intentar cumplir una de sus leyes electorales - la principal-. Echar a todos los "RUMANOS e INMIGRANTES de BADALONA- hacer una limpieza de inmigración, primero los de aquí, luego los de fuera. Cada uno en su país”, palabras textuales ante los medios de comunicación, que causaron muchísima polémica y tuvo que dar explicaciones intentando concretar en tono de excusa prometedora para llegar a la Alcaldía.
Con esta excusa a intentado discriminar a todos los inmigrantes, culpables de delinquir y personas honradas que simplemente vienen a trabajan para conseguir un modo de subtenencia mejor que en el de sus países de origen les ofrece, e integrados totalmente en nuestra sociedad.
Con ésto, El Ayuntamiento de Badalona impulsará un reglamento para regular la prestación de ayudas sociales que restringirá el acceso a las ayudas económicas "no básicas" -como becas comedor y ayudas al alquiler o la natalidad- a aquellas personas que no lleven por lo menos cuatro años en la ciudad.
En una entrevista de Europa Press al cumplirse un año de su victoria electoral, el alcalde, Xavier García Albiol (PP), ha afirmado que con el nuevo reglamento -que entrará en vigor antes del verano- pretende "poner orden dentro del desorden que existe y priorizar quién debe tener las ayudas".
"Hemos de ser escrupulosos y saber priorizar. Yo lo digo de forma muy clara; mi objetivo es priorizar las ayudas económicas hacia los vecinos de Badalona y no para un señor que acaba de llegar", ha explicado el alcalde, que ha precisado que la medida afectará a todo aquel que llegue a la ciudad y no solo a los inmigrantes.
El alcalde de Badalona ha concretado que la medida -en la que todavía trabaja el gobierno municipal y que una vez anunciada estará abierta a las sugerencias y aportaciones que haga el resto de grupos del Consistorio- se refiere a las ayudas no básicas, entre las que incluye las becas comedor y las ayudas al alquiler y a la natalidad: "Las ayudas básicas no se pueden discutir, pero sí aquellas que no lo son; muchas de ellas, económicas".
El gobierno municipal precisa que en el caso de las becas comedor el Ayuntamiento estudiará cada solicitud y "en casos de necesidad básica" concederá la ayuda aunque los solicitantes no lleven cuatro años en la ciudad.
Albiol ha considerado "tercermundista" que no exista ninguna regulación a nivel autonómico a la hora de otorgar ayudas sociales, y ha instado al Gobierno y a la Generalitat a trabajar en propuestas que sigan la línea del reglamento que impulsará Badalona.
En ese sentido, el nuevo responsable de inmigración del PP catalán ha aplaudido la decisión del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy de retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares y la de la Generalitat de restringir el acceso al 'cheque bebé' a familias empadronadas en Catalunya durante cinco años.
"Me gustaría que se empezaran a concretar medidas de este tipo. La Generalitat debe ser valiente y decidida, y tener claro hacia dónde deben ir nuestras prioridades", ha afirmado.
En el acto central de la campaña de las elecciones municipales, Albiol ya criticó que personas recién llegadas a la ciudad pasasen por delante de vecinos de Badalona a la hora de acceder a las prestaciones sociales, y defendió priorizar a los ciudadanos que llevasen tiempo en la ciudad: "Eso no es xenofobia, es supervivencia ante un agravio comparativo", arguyó.
Albiol ha repasado la situación de Badalona un año después de que el PP se impusiera por primera vez en unas elecciones municipales y se aupase con la Alcaldía de la ciudad aunque con un gobierno en minoría.
En el camino hasta situar al PP como la fuerza más votada, el dirigente popular centró gran parte de su campaña en alertar de que determinadas zonas de la ciudad se habían convertido "en un polvorín" como consecuencia del incivismo y la inseguridad que, según él, provocaban en muchos casos determinados inmigrantes que no querían adaptarse.
El alcalde reconoce que no se han resuelto todos los problemas de seguridad e incivismo en Badalona, pero subraya que ahora el Ayuntamiento es consciente de la situación y trabaja para corregirlo: "Todavía tenemos barrios o zonas que están muy calientes", ha concedido.
Etiquetas:
Justicia / Injusticia Social,
Política,
Sociedad
Polémica por sus declaraciones en 'The Guardian' Lagarde rectifica: 'Soy muy comprensiva con el pueblo griego y los desafíos que enfrentan'
Lo dicho es lo dicho, y sus reacciones ha traído en todo el mundo las palabras de la Francesa Chistine Lagarde, Presidentadel FMI.
Rectificar, dicen que es de sabios, pero el pensamiento interno de las personas cuando se dice algo, es el que hay, y a esta señora se le está viendo el plumero desde hace bastante tiempo. No deja de ser menos polémica que su antecesor,Dominique Strauss-Kahn conocido por lu lengua viperina, y juzgado -además de tener varias causas pendientes- por varios excandalos sexuales.
La rabia desatada entre los griegos
por las palabras de la directora gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha servido para que rectifique
sus palabras en el diario 'The Guardian' en las que pedía a los griegos
que paguen sus impuestos y aseguraba estar más preocupada por la
situación de los niños en Níger que por la de la población de Atenas.
"Como ya he dicho muchas veces antes, soy muy comprensiva con el
pueblo griego y los desafíos que enfrentan", escribió Lagarde en su
perfil oficial en Facebook, el mismo en el que miles de internautas, la
mayoría griegos, han publicado sus críticas a las declaraciones que hizo
la directora del FMI.
Ésa es la razón por la que el FMI "está apoyando a Grecia en su
esfuerzo por superar la crisis actual y volver a la senda del
crecimiento económico, el empleo y la estabilidad", anotó Lagarde.
"Una parte importante de ese esfuerzo es que cada uno debe llevar su parte justa de la carga,
sobre todo los más privilegiados y especialmente en términos de pagar
sus impuestos", continuó. Según Lagarde, "ése es el punto en el que hizo
hincapié" cuando habló con 'The Guardian' para la entrevista.
"En lo que se refiere a Atenas, pienso en todas esas personas que
tratan de evitar los impuestos todo el tiempo (...) Creo que deberían
ayudarse de manera colectiva, pagando todos sus impuestos", afirmó
Lagarde en la citada entrevista.
La directora gerente del FMI admitió estar más preocupada por la
situación de los niños en países del África Subsahariana que en Grecia.
"Yo pienso más en los niños de las escuelas en pequeños pueblos en Níger
que reciben dos horas al día de enseñanza, que comparten una silla para
tres (niños), y que tienen muchas ganas de recibir educación. Yo los
tengo presentes todos el tiempo", dijo. Luego argumentó: "Creo que ellos necesitan más ayuda que la población en Atenas".
Preguntada sobre si los países europeos tuvieron años de bonanza y ha
llegado la hora de devolver el dinero recibido, Lagarde contestó:
"Correcto".
Además, en la entrevista reiteró que el FMI no tiene intención de
suavizar los términos impuestos en el paquete de austeridad a Grecia. A
raíz de esas medidas, el país ha estado en recesión durante varios años y
las deudas y el desempleo han aumentado.
Reacciones a sus palabras
Las reacciones no se hicieron esperar al conocerse las declaraciones. Más de 9.000 personas respondieron en Facebook:
"Señora Lagarde, nosotros no pagamos impuestos por una sencilla razón:
No tenemos dinero. Usted se ha saltado cualquier lógica económica: Menos
sueldos y más impuestos = nadie puede pagar impuestos" dice un usuario
indignado. "Si tanto le interesa África, piérdase allí y déjenos a
nosotros en paz" aseguraba un internauta.
En el arco político, el líder de los socialistas griegos, Evangelos Venizelos, respondió que "nadie debería humillar a un pueblo durante una crisis y le pido a la señora Lagarde, quien ha insultado a los griegos con su actitud, que vuelva a pensar en qué quería decir".
Syriza, la Coalición de la Izquierda Radical, emitió un comunicado en el que expresaba que "los comentarios de Lagarde revelan el cinismo y el verdadero rol del FMI, el cual es responsable de la destrucción de sociedades enteras".
Etiquetas:
Crisis,
Justicia / Injusticia Social,
Política
Feijóo: “Dar de comer o hacer la cama a un paciente no es sanidad”
Parece ser que cada vez son más los miembros del PP que son abducidos por seres de otros planetas.Hablan sin lógica de contenido alguno.
El último en apuntarse al carro el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sostiene que “hacer
la cama y dar de comer a un paciente no es sanidad”. Así lo aseguró en
una entrevista que ayer publicaba el diario ABC y en la que defendió que
“la asistencia sanitaria estrictamente se puede hacer dentro del sector
público”. Lo que se plantea en Galicia, según el presidente, es que
hacerle la cama a un paciente “no es lo mismo que operarlo del corazón”.
No es la primera vez que el jefe del Gobierno gallego diferencia entre lo que él considera servicios prioritarios que por tanto deben estar blindados dentro de la sanidad pública y otros por los que se podría empezar a cobrar en un futuro. Feijóo aludió hace meses a la alimentación de los pacientes y otros servicios como la duchas dando a entender que en el futuro deberán ser abonados por los enfermos. Hace unas semanas el presidente subrayó que en Galicia aún no será necesario implantar este tipo de medidas.
No es la primera vez que el jefe del Gobierno gallego diferencia entre lo que él considera servicios prioritarios que por tanto deben estar blindados dentro de la sanidad pública y otros por los que se podría empezar a cobrar en un futuro. Feijóo aludió hace meses a la alimentación de los pacientes y otros servicios como la duchas dando a entender que en el futuro deberán ser abonados por los enfermos. Hace unas semanas el presidente subrayó que en Galicia aún no será necesario implantar este tipo de medidas.
Etiquetas:
Crisis,
Justicia / Injusticia Social,
Sociedad
jueves, 24 de mayo de 2012
CONTRATO SIN FINIQUITO HASTA QUE MEJORE EL PARO
Esto sin duda es otra artimañan como las del PP. Como la de los peajes de la AP-7,que
había que pagar hasta el fin de la concesión (50 años), y ya llevamos casi 60 años pagando, y vamos, que no tienen intención de quitarlo. INCREIBLE, MADE IN SPAIN!!!
Lo que me hace más gracia es que el Gobierno del PP trata a la sociedad española como puros borregos, pero la sociedad con su comportamiento, no demuestran en ningún momento que no lo sean. ya que no se quejan, solo en los corrillos de los vecindarios y los parques de los jubilados.
Desde ESTADO DEMOCRÁTICO nos hace gracia este tipo de noticias diarias, pero a la vez nos da lástima por pertenecer a una sociedad tan pobre de mente que aún así les vota (como en en Valencia). Sinceramente es penoso. Nos roban y les Aplaudimos, como cuando Franco. Aún les tendremos que dar las gracias a "los señoritos" por que nos roben diariamente, y tengamos que rescatar aquellos Bancos que nos han endeudado , arruinado de por vida con sus hipotecas basura, además de quitar las viviendas a cientos de miles de Españoles, para que puedan ser rescatados de sus malas gestiones y del dinero que nos han robado. Eso sólo pasa y se permite en España, en ningun pais mas del mundo.
En otros paises, ya hubiesen entrado en los bancos y congreso de los diputados y les hubiesen metido unos cuantos tiros en la cabeza a mas de uno.
Pero esto es la consecuencia de pasar de 40 años de fuerte Dictadura a una Democracia totalitaria y Anarquica, donde las leyes protegen a los grandes y perjudican a los pequeños, donde un ladron , pedófilo, violador, o delincuente comun, conforme entra al calabozo, sale de inmediato.
Esta es la españa de la injusticia repleta de todos los delincuentes y mafiosos del mundo, por las leyes que tenemos, que saben que les protegen. Esta es la España que gobierno, tras gobierno prometen cambiar el código penal, revisar la carta magna, quitar impuestos de sucesiones , etc....para ganar votos,....Eso demuestra, que realmente no le importa a nadie las personas, sino el poder de estar en el mas alto sillón, y luego una vez allí asegurarse su futuro, el de sus hijos y el de sus nietos de por vida, sin dar un palo al agua.
Esta es la realidad de España. Y ni 11-M, ni gobiernos, ni sindicatos ni otras plataformas hacen nada, son todos de la misma calaña, una atajo de oportunistas que sólo buscan el protagonismo de chupar de la teta.
Ahí queda el nuevo contrato :
El nuevo contrato indefinido para emprendedores, que contempla un
periodo de prueba de un año sin derecho a indemnización, estará vinculado a la existencia de una tasa de paro superior al 15%,
según consta en una de las enmiendas transaccionales a la reforma
laboral que ha ofrecido el PP para su aprobación este jueves en la
Comisión de Empleo del Congreso. La tasa de paro actual, según la última
EPA, está en el 24,4%.
En total, el Grupo Popular ha presentado un total de 27 enmiendas de nueva redacción. Todas ellas podrán incorporarse al texto porque, o bien han sido pactadas con CiU, o bien se incorporan como modificación de las enmiendas iniciales del PP.
El Gobierno vinculará finalmente el contrato indefinido para emprendedores y empresas de hasta 50 trabajadores a que el paro en España supere el 15%, algo que sucede desde el primer trimestre de 2009. El grupo parlamentario popular quiere fijar un límite temporal en la aplicación de este contrato para resaltar que se trata de una medida excepcional. Cuando baje el paro ya no se podrán realizar nuevos contratos de emprendedores, pero sí se mantendrán los firmados hasta la fecha.
El PP ha aceptado, también, la petición de CiU de que, cuando se cumpla un año de la entrada en vigor de la reforma, se publique un informe de evaluación donde se analice el impacto de las medidas adoptadas en los datos de empleo, paro o temporalidad.
Además, mediante acuerdo con los nacionalistas catalanes, el Gobierno deberá redactar durante la segunda mitad de este ejercicio un informe sobre los procesos de regulación de las empleadas del hogar que han tenido lugar desde la entrada en vigor de la normativa para regularizar este servicio, proponiendo fórmulas de simplificación de los trámites y de posibles mejoras en las cotizaciones.
También se modifica finalmente el criterio de despido por absentismo, ampliando el cómputo de las faltas al 5% de las jornadas hábiles anuales y excluyendo a los enfermos de cáncer, graves o crónicos.
El PP ha pactado con Foro Asturias una enmienda a la reforma laboral que limita a un año el tiempo que un convenio puede prorrogarse una vez que ha expirado y que no hay acuerdo para su renovación, la conocida como ultraactividad. En el proyecto de ley de la reforma laboral se fijaba ese límite en dos años, pero el diputado Enrique Álvarez Sostres, de Foro, ha propuesto que se deje un año, algo que ha aceptado el PP.
Nuevas bonificaciones
Con el trámite de enmiendas, la reforma laboral incluirá nuevas bonificaciones por contratación, más allá de las ya anunciadas para el contrato de emprendedores. Así, los familiares de trabajadores autónomos o por cuenta propia que se den de alta en el RETA para poder colaborar en dichas actividades gozarán de una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 18 meses de actividad.
En la misma línea, y también a instancias de CiU, los empleados del sector turístico, comercio y hostelería que mantengan los contratos fijos discontinuos durante los meses de marzo y noviembre podrán beneficiarse de bonificaciones del 50% en las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes, la recaudación conjunta de desempleo, el FOGASA y la aportación a la formación profesional. Esta medida se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2013 y, posteriormente, se evaluará su eficacia antes de decidir si se prorroga.
Para promover la contratación de calidad a personas con discapacidad, el PP ha propuesto a la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV, CiU y el PSOE la presentación, antes de un año, de un proyecto de ley de Promoción de la Inclusión Laboral del colectivo.
Además, se dará prioridad a estos trabajadores, así como a las víctimas de terrorismo o violencia doméstica, para acceder a puestos de trabajo de la misma empresa en otras localidades, y se permitirá a las comunidades autónomas hacer acciones de políticas activas de empleo adaptadas a los discapacitados o a los tejidos productivos de cada región con cargo a los fondos estatales, siempre y cuando estas iniciativas se enmarquen en los objetivos del Plan Anual Estatal de Empleo.
Concesiones a CiU
Entre las iniciativas acordadas con los nacionalistas catalanes, también figuran que en el diseño del sistema de formación profesional para el empleo se tendrá en cuenta las necesidades de autónomos y de la economía social, la clarificación de todo el proceso de recurso cuando no se llega a acuerdos en convenios colectivos, o la aprobación antes de enero de 2012 de un proyecto de ley que actualice y revise la Ley para la Regulación del Régimen de las empresas de inserción.
También se garantiza la participación de los servicios públicos de empleo autonómicos en la actividad formativa de los contratos de aprendizaje, y se precisa que los sindicatos deben tener una "implantación suficiente" para poder impugnar un despido colectivo por causas objetivas.
Asimismo, el PP ha ofrecido a CiU y el BNG doblar hasta el 10% las horas de jornada laboral que se pueden distribuir de manera irregular a lo largo del año y promover la jornada continuada o el horario flexible para mejorar la productividad y fomentar la conciliación.
También ha propuesto a CiU y UPyD que las horas de formación para el empleo se puedan acumular hasta cinco años y no que no se pueda computar en este derecho la formación que deba impartir obligatoriamente la empresa para cumplir otras leyes.
Otras precisiones a la reforma
El PP ha propuesto transacciones además algunos de los asuntos más polémicos de la reforma. Así, finalmente, se fija que los motivos económicos se verificarán finalmente cuando caigan los ingresos ordinarios comparándolos con los datos del mismo trimestre del año anterior.
También se obligará a que la comunicación a las autoridades laborales de los despidos colectivos tenga que ir acompañada de "toda la información necesaria" pero no se obliga, sino que se deja a la decisión potestativa del empresario, a informar individualmente a los trabajadores de los despidos.
Por otra parte, se clarifica la función de la autoridad laboral y se permite que los agentes sociales acuerden en cualquier momento acudir a la mediación o el arbitraje durante la negociación de un despido colectivo. Aunque se mantiene la cancelación de la autorización administrativa y se limitan las funciones de la autoridad laboral a la constatación de que existe la causa mayor alegada, se podrán impugnar los acuerdos si hay fraude o abuso, y también si se detecta que el despido busca únicamente el cobro de la prestación por desempleo.
Mutuas de accidente y enfermedades
Finalmente, los 'populares' proponen al PNV que la modificación del régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social se haga en tres meses y no en seis; y a UPyD se le acepta reducir de 500 a cien los trabajadores que debe tener una empresa para que los despidos colectivos conlleven aportaciones al Tesoro.
Además, también han presentado transaccionales a enmiendas socialistas para emplear el silencio positivo en la autorización de ETTs a actuar como agencias de colocación, y para adoptar medidas de racionalización horaria tres meses después de que la subcomisión parlamentaria sobre conciliación emita su dictamen.
Con respecto al contrato de formación, se propone a la Izquierda Plural que se aplique también a estudiantes de formación profesional, que se pueda renovar hasta dos veces sin que ello suponga superar los tres años máximos permitidos, si bien se podrá prolongar más tiempo siempre y cuando la cualificación profesional que se obtenga sea diferente.
Las enmiendas del Grupo Popular
Al margen de las enmiendas transaccionales ofrecidas, la mayoría absoluta del PP garantiza también la aprobación de otras enmiendas presentadas por el Grupo Popular que no han sido acordadas con ningún otro grupo y que no fueron incorporadas al texto en el trámite de Ponencia.
Entre otras, la inclusión de una nueva disposición relativa al despido objetivo en las entidades sin ánimo de lucro o la precisión de que las bonificaciones del contrato de fomento del empleo dependerán del mantenimiento del número de trabajadores durante al menos un año, a riesgo de tener que devolver las bonificaciones excepto si la plantilla se reduce por causas objetivas.
Lo que me hace más gracia es que el Gobierno del PP trata a la sociedad española como puros borregos, pero la sociedad con su comportamiento, no demuestran en ningún momento que no lo sean. ya que no se quejan, solo en los corrillos de los vecindarios y los parques de los jubilados.
Desde ESTADO DEMOCRÁTICO nos hace gracia este tipo de noticias diarias, pero a la vez nos da lástima por pertenecer a una sociedad tan pobre de mente que aún así les vota (como en en Valencia). Sinceramente es penoso. Nos roban y les Aplaudimos, como cuando Franco. Aún les tendremos que dar las gracias a "los señoritos" por que nos roben diariamente, y tengamos que rescatar aquellos Bancos que nos han endeudado , arruinado de por vida con sus hipotecas basura, además de quitar las viviendas a cientos de miles de Españoles, para que puedan ser rescatados de sus malas gestiones y del dinero que nos han robado. Eso sólo pasa y se permite en España, en ningun pais mas del mundo.
En otros paises, ya hubiesen entrado en los bancos y congreso de los diputados y les hubiesen metido unos cuantos tiros en la cabeza a mas de uno.
Pero esto es la consecuencia de pasar de 40 años de fuerte Dictadura a una Democracia totalitaria y Anarquica, donde las leyes protegen a los grandes y perjudican a los pequeños, donde un ladron , pedófilo, violador, o delincuente comun, conforme entra al calabozo, sale de inmediato.
Esta es la españa de la injusticia repleta de todos los delincuentes y mafiosos del mundo, por las leyes que tenemos, que saben que les protegen. Esta es la España que gobierno, tras gobierno prometen cambiar el código penal, revisar la carta magna, quitar impuestos de sucesiones , etc....para ganar votos,....Eso demuestra, que realmente no le importa a nadie las personas, sino el poder de estar en el mas alto sillón, y luego una vez allí asegurarse su futuro, el de sus hijos y el de sus nietos de por vida, sin dar un palo al agua.
Esta es la realidad de España. Y ni 11-M, ni gobiernos, ni sindicatos ni otras plataformas hacen nada, son todos de la misma calaña, una atajo de oportunistas que sólo buscan el protagonismo de chupar de la teta.
Ahí queda el nuevo contrato :
El nuevo contrato con despido sin indemnización sólo existirá mientras el paro supere el 15%
Es
uno de los cambios pactados con CiU y con el Grupo Popular.La tasa de
paro actual: 24,4%. La última vez que fue menor del 15% era 2008.El
Gobierno publicará una evaluación sobre el impacto de la reforma
laboral.Se excluyen los enfermos de cáncer o crónicos en el despidos por
absentismo.
En total, el Grupo Popular ha presentado un total de 27 enmiendas de nueva redacción. Todas ellas podrán incorporarse al texto porque, o bien han sido pactadas con CiU, o bien se incorporan como modificación de las enmiendas iniciales del PP.
El Gobierno vinculará finalmente el contrato indefinido para emprendedores y empresas de hasta 50 trabajadores a que el paro en España supere el 15%, algo que sucede desde el primer trimestre de 2009. El grupo parlamentario popular quiere fijar un límite temporal en la aplicación de este contrato para resaltar que se trata de una medida excepcional. Cuando baje el paro ya no se podrán realizar nuevos contratos de emprendedores, pero sí se mantendrán los firmados hasta la fecha.
El PP ha aceptado, también, la petición de CiU de que, cuando se cumpla un año de la entrada en vigor de la reforma, se publique un informe de evaluación donde se analice el impacto de las medidas adoptadas en los datos de empleo, paro o temporalidad.
Además, mediante acuerdo con los nacionalistas catalanes, el Gobierno deberá redactar durante la segunda mitad de este ejercicio un informe sobre los procesos de regulación de las empleadas del hogar que han tenido lugar desde la entrada en vigor de la normativa para regularizar este servicio, proponiendo fórmulas de simplificación de los trámites y de posibles mejoras en las cotizaciones.
También se modifica finalmente el criterio de despido por absentismo, ampliando el cómputo de las faltas al 5% de las jornadas hábiles anuales y excluyendo a los enfermos de cáncer, graves o crónicos.
El PP ha pactado con Foro Asturias una enmienda a la reforma laboral que limita a un año el tiempo que un convenio puede prorrogarse una vez que ha expirado y que no hay acuerdo para su renovación, la conocida como ultraactividad. En el proyecto de ley de la reforma laboral se fijaba ese límite en dos años, pero el diputado Enrique Álvarez Sostres, de Foro, ha propuesto que se deje un año, algo que ha aceptado el PP.
Nuevas bonificaciones
Con el trámite de enmiendas, la reforma laboral incluirá nuevas bonificaciones por contratación, más allá de las ya anunciadas para el contrato de emprendedores. Así, los familiares de trabajadores autónomos o por cuenta propia que se den de alta en el RETA para poder colaborar en dichas actividades gozarán de una bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 18 meses de actividad.
En la misma línea, y también a instancias de CiU, los empleados del sector turístico, comercio y hostelería que mantengan los contratos fijos discontinuos durante los meses de marzo y noviembre podrán beneficiarse de bonificaciones del 50% en las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes, la recaudación conjunta de desempleo, el FOGASA y la aportación a la formación profesional. Esta medida se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2013 y, posteriormente, se evaluará su eficacia antes de decidir si se prorroga.
Para promover la contratación de calidad a personas con discapacidad, el PP ha propuesto a la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV, CiU y el PSOE la presentación, antes de un año, de un proyecto de ley de Promoción de la Inclusión Laboral del colectivo.
Además, se dará prioridad a estos trabajadores, así como a las víctimas de terrorismo o violencia doméstica, para acceder a puestos de trabajo de la misma empresa en otras localidades, y se permitirá a las comunidades autónomas hacer acciones de políticas activas de empleo adaptadas a los discapacitados o a los tejidos productivos de cada región con cargo a los fondos estatales, siempre y cuando estas iniciativas se enmarquen en los objetivos del Plan Anual Estatal de Empleo.
Concesiones a CiU
Entre las iniciativas acordadas con los nacionalistas catalanes, también figuran que en el diseño del sistema de formación profesional para el empleo se tendrá en cuenta las necesidades de autónomos y de la economía social, la clarificación de todo el proceso de recurso cuando no se llega a acuerdos en convenios colectivos, o la aprobación antes de enero de 2012 de un proyecto de ley que actualice y revise la Ley para la Regulación del Régimen de las empresas de inserción.
También se garantiza la participación de los servicios públicos de empleo autonómicos en la actividad formativa de los contratos de aprendizaje, y se precisa que los sindicatos deben tener una "implantación suficiente" para poder impugnar un despido colectivo por causas objetivas.
Asimismo, el PP ha ofrecido a CiU y el BNG doblar hasta el 10% las horas de jornada laboral que se pueden distribuir de manera irregular a lo largo del año y promover la jornada continuada o el horario flexible para mejorar la productividad y fomentar la conciliación.
También ha propuesto a CiU y UPyD que las horas de formación para el empleo se puedan acumular hasta cinco años y no que no se pueda computar en este derecho la formación que deba impartir obligatoriamente la empresa para cumplir otras leyes.
Otras precisiones a la reforma
El PP ha propuesto transacciones además algunos de los asuntos más polémicos de la reforma. Así, finalmente, se fija que los motivos económicos se verificarán finalmente cuando caigan los ingresos ordinarios comparándolos con los datos del mismo trimestre del año anterior.
También se obligará a que la comunicación a las autoridades laborales de los despidos colectivos tenga que ir acompañada de "toda la información necesaria" pero no se obliga, sino que se deja a la decisión potestativa del empresario, a informar individualmente a los trabajadores de los despidos.
Por otra parte, se clarifica la función de la autoridad laboral y se permite que los agentes sociales acuerden en cualquier momento acudir a la mediación o el arbitraje durante la negociación de un despido colectivo. Aunque se mantiene la cancelación de la autorización administrativa y se limitan las funciones de la autoridad laboral a la constatación de que existe la causa mayor alegada, se podrán impugnar los acuerdos si hay fraude o abuso, y también si se detecta que el despido busca únicamente el cobro de la prestación por desempleo.
Mutuas de accidente y enfermedades
Finalmente, los 'populares' proponen al PNV que la modificación del régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social se haga en tres meses y no en seis; y a UPyD se le acepta reducir de 500 a cien los trabajadores que debe tener una empresa para que los despidos colectivos conlleven aportaciones al Tesoro.
Además, también han presentado transaccionales a enmiendas socialistas para emplear el silencio positivo en la autorización de ETTs a actuar como agencias de colocación, y para adoptar medidas de racionalización horaria tres meses después de que la subcomisión parlamentaria sobre conciliación emita su dictamen.
Con respecto al contrato de formación, se propone a la Izquierda Plural que se aplique también a estudiantes de formación profesional, que se pueda renovar hasta dos veces sin que ello suponga superar los tres años máximos permitidos, si bien se podrá prolongar más tiempo siempre y cuando la cualificación profesional que se obtenga sea diferente.
Las enmiendas del Grupo Popular
Al margen de las enmiendas transaccionales ofrecidas, la mayoría absoluta del PP garantiza también la aprobación de otras enmiendas presentadas por el Grupo Popular que no han sido acordadas con ningún otro grupo y que no fueron incorporadas al texto en el trámite de Ponencia.
Entre otras, la inclusión de una nueva disposición relativa al despido objetivo en las entidades sin ánimo de lucro o la precisión de que las bonificaciones del contrato de fomento del empleo dependerán del mantenimiento del número de trabajadores durante al menos un año, a riesgo de tener que devolver las bonificaciones excepto si la plantilla se reduce por causas objetivas.
lunes, 7 de mayo de 2012
Entrevista al autor del blog “Estado Democrático” por la Autora del Blog "Revolución de las Mentes"
Entrevista al autor del blog “Estado Democrático”
Estamos inmersos en la sensación pesimista de que no existen alternativas a los sistemas actuales, ni mentes dispuestas a pensar. Pero esto no es así. Existen mentes con ideas, con espíritu de cambio y ganas de revolucionar y transformar la sociedad.
Este es el caso del autor del blog Estado Democrático (estadodemocratico.blogspot.com), a quien REVOLUCIÓN DE LAS MENTES ha entrevistado, para mostraros algunas de las ideas que se mueven por su mente. Ha preferido permanecer anónimo, porque lo importante para él no es que sepáis acerca de su persona, sino acerca de sus ideas. Nos habla de cuestiones que nos afectan a todos y ofrece un interesante modo de ver el mundo y la sociedad. :
- No todo el mundo se atreve a exponer su opinión en público. ¿Qué fue lo que hizo que te decidieses por hacer un blog de contenido político para compartir tu ideología con el resto de la gente?
En primer lugar, agradecerte el
interés mostrado por mis pensamientos y reflexiones sociológicas,
idealistas, jurídicas y políticas, en forma de análisis personal.
Realmente, me ha sorprendido esta entrevista, no me lo esperaba,
sinceramente. No creo que me merezca este honor.
En cuanto a la pregunta,
realmente no sólo es un blog de contenido político, más bien mi
intención es que sea de denuncia social con todo lo que está pasando en
este país y Europa. No centrándome en los últimos 4 años, sino en los
últimos meses desde las elecciones, y además quería que fuese
participativo, que la gente se lanzase a denunciar todo aquello que ve
mal e injusto en el sistema actual, sin miedo y sin tapujos.
¿Compartir mi ideología?, me
gusta más la expresión “compartir mis pensamientos, reflexiones,..”, la
palabra ideología pienso que ya no tiene cavidad en el siglo XXI, eso
forma parte de finales del XIX y todo el XX. Piensa que casi llevamos
los mismos años de “Democracia”, que lo que fue la Dictadura del “Sr.
F.”, -no muy diferente a lo que está aconteciendo actualmente-. Y me
gusta remarcar entre comillas la palabra Democracia, porque realmente,
hoy por hoy no vivimos en una, sino en un sistema autoritario más propio
de épocas pasadas, sin diferencia alguna entre ideologías (Fascismo o
Comunismo), sobre todo desde el mes de enero 2012.
Desde pequeño, fui “El
protestón e inconformista”, jejeje, tanto de casa, como del colegio.
Nunca he soportado las injusticias, y hoy, ya puedes ver lo que está
pasando, cada día que lees o ves los medios de comunicación, me enojo
más internamente.
No concibo sentencias como las
del “Juez Garzón”, -porque aunque el sistema jurídico-político corrupto
que existe en este país, lo haya intentando humillar quitándole el
título de Juez, y haya sido juzgado antes que a los propios delincuentes
denunciaba, el resto del PLANETA, lo ha HONRADO aumentándole su Status
Jurídico y Social a nivel Internacional, además de su merecido
prestigio.
No concibo que nos quieran
hacer pagar por servicios como la sanidad, seguridad social, o
jubilación (que en breve no tendremos), que nos lo descuentan y nos lo
han estado descontando durante décadas, de las nóminas. Entonces, es de
suponer, que nos lo devolverán todo ese dinero, o ¿pretenden que
paguemos por servicios que no nos ofrecen?, o ¿qué paguemos doblemente?
Este tipo de cosas, por
ejemplo, son aquellas que dejan de manifiesto que vivimos en una
dictadura maquillada, y el resto del mundo-a nivel internacional- se
está empezando a dar cuenta del sistema dictatorial que estamos viviendo
aquí.
Son cosas por las que cada día
tanto en twitter, como en “Estado Democrático”, me impulsan a escribir
sin cesar lo que reflexiono acerca de ellas, y denunciarlas, porque son
antidemocráticas e injustas y el mundo tiene derecho a saberlas, y
tenemos el compromiso ético y moral a contárselas, para que la historia
no se disfrace.
Esto es un pequeño ejemplo, por
no extenderme más en la pregunta, pero bueno, quien visite mi blog
podrá comprobar muchas denuncias más de este y otros tipos.
- ¿Por qué “Estado Democrático”? ¿Es el Estado Democrático la idea fundamental que quieres transmitir?
Llevo prácticamente toda mi vida,
expresando y escribiendo mis pensamientos y opiniones acerca de las
injusticias y de cómo veo que podrían convertirse en justas.
He tenido la suerte de ir viajando por el
mundo, conociendo otras culturas y gentes, mezclándome entre ellos, y
te hacen darte cuenta de que lo que occidente llama tercer mundo, es realmente en el que vivimos nosotros, éste.
Antes de crear el blog, iniciado el 29-M,
estuve dándole muchas vueltas al nombre, ya que hacía mucho tiempo que
tenía en mente crearlo. No quería un nombre vinculante a ningún partido
político, sindicato o movimiento social, ya que aunque pueda parecer lo
contrario algunas veces- y la gente me lo comenta bastante-, no me
identifico con ninguno de ellos, aunque sí he de confesar que en el
pasado estuve vinculados con algunos, pero vi que todo y todos realmente
estaban llenos de contradicciones, e imperaba mas el oportunismo y el
protagonismo que el idealismo en sí.
Pero sí quería que expresase de una forma
directa y cercana a todos los ciudadanos de este país –y del mundo- lo
que pensaba realmente de todos estos sucesos, dando posibles soluciones a
las problemáticas actuales. Y que el resto de países, tuviesen la
oportunidad de saber lo que estaba pasando aquí, de la mano alguien con
vista objetiva. Ni de ningún medio en concreto de comunicación, ni de
ningún partido o movimiento.
Siempre, desde pequeño he sido aficionado
a mirar las noticias, en directo o actualmente online, de la mayoría de
las cadenas de televisiones (autonómicas, privadas, semipúblicas),
además de periódicos, tanto nacionales como internacionales, blogs,
etc., (Siempre que el tiempo, me lo permite); y Virginia, realmente son
asombrosos, me producen estupor y una mezcla de sensaciones tan
dispares, como “cabreo”, vergüenza ajena, risas, etc…Cada uno cuenta la
historia moviendo las fichas del tablero de forma totalmente diferente
según le conviene o le dictan, y pienso que es totalmente surrealista
todo eso, innecesario e injusto para la sociedad y para el mundo.
La mayoría de gente en este país se da cuenta, lo ve, lo comentan en los corrillos, pero, ¿Qué hace realmente para cambiarlo? Creo que los Españoles tenemos ese carácter pasivo, dejando que nos traten como marionetas. “Lo vemos, pero no movemos un dedo, mejor que lo muevan los demás, preferimos ver Tele5, nos llena de felicidad el Fútbol, el Jaloteo, y las noches de fiestas desenfrenadas” ¿para qué nos vamos a preocupar? Ya lo harán otros por nosotros, bien o mal,…, pero eso es el problema, que el uno por el otro, la casa sin barrer.
La mayoría de gente en este país se da cuenta, lo ve, lo comentan en los corrillos, pero, ¿Qué hace realmente para cambiarlo? Creo que los Españoles tenemos ese carácter pasivo, dejando que nos traten como marionetas. “Lo vemos, pero no movemos un dedo, mejor que lo muevan los demás, preferimos ver Tele5, nos llena de felicidad el Fútbol, el Jaloteo, y las noches de fiestas desenfrenadas” ¿para qué nos vamos a preocupar? Ya lo harán otros por nosotros, bien o mal,…, pero eso es el problema, que el uno por el otro, la casa sin barrer.
- Dentro de once días está previsto el retorno del movimiento 15-M –No sabemos qué pasará este año y cuál será la reacción del nuevo gobierno- , ¿crees que un Movimiento Ciudadano puede llegar a cambiar algo de la situación actual?
¡Por supuesto!, pero un
Movimiento Ciudadano en condiciones y comprometidos con la causa, no que
se canse progresivamente desgastándose y alejándose de la lucha
inicial.
Cuando comenzó el 15-M,
realmente llegué a pensar –ingenuamente- que la sociedad Española había
despertado por fin, como nunca se había hecho en nuestra histórica
reciente, ya que ni siquiera tuvimos el valor para acabar con casi
cuarenta años de Dictadura, esperando a que se muriese el “Viejo
Dictador”, -y realmente haciendo un pequeño inciso en este tema-, fue un
golpe de suerte que tuvimos, que el sucesor impuesto por éste, quisiese
cambiar el rumbo marcado por lo que fue educado para su sucesión, de lo
contrario, con nuestra poca fuerza de voluntad, aun estaríamos en una
“Dictadura Perpetua e Indefinida”. Íbamos de una a cambiar el sistema,
nosotros, los ciudadanos, como hicieron en el 2008 los islandeses.
Pero no fue así, una vez más
los “Españoles del 11-M” se cansaron rápidamente antes de conseguir su
objetivo inicial, que no era otro que cambiar el sistema, y aunque
decían que no tenían líderes como en los partidos políticos, todos vimos
que se reunieron ciertos representantes, por lo tanto, cabecillas,
líderes, o como se quieran llamar, con mandatarios políticos, llevó a
que un buen día sin más, desmontaron los chiringuitos y se fueron a sus
casas. Ahí demostraron que son como cualquier partido político o
sindical, “se les vio el plumero”, y el resto de la sociedad y del mundo
se dio cuenta.
Con esta manera y filosofía de
actuar, ¿Cómo pretenden cambiar lo que tenemos?, yo creo, no nos podemos
quejar de nada, porque tenemos, ni más ni menos lo que queremos tener y
nos merecemos, por no hacer nada al respecto.
El 15-M, salió cuando, en
teoría, el PSOE, -a mi juicio personal y no quiero defenderlo, porque
no me pareció bien en su momento lo que hizo- llevó a cabo 2 reformas,
que actualmente y en comparación con lo que todo lo que nos está
haciendo el PP serian insignificantes. Y en todos estos meses de Peperismo,
¿Dónde ha estado el 15-M? Eso demuestra lo que son. Al igual que los
sindicatos, que convocan 2 Huelgas Generales en semanas distintas y
coincidiendo en jornadas festivas. ¿Tú lo ves lógico eso? El gobierno de
Rajoy, se ríe con esas acciones, ¿es que no se dan cuenta?
Si quiere manifestarte y que se
haga notar ante el gobierno y la CEOE, tiene que ser en días
laborables, donde los índices de consumo energético (Carburantes,
eléctricas, comerciales, industriales, y servicios,…) se paralicen y al
Gobierno y patronal le hagan daño y que pensar, y lógicamente de forma
continuada e indefinida hasta que se consiga la causa.
Piensa una cosa, con un solo
día de absentismo laboral, consumos energético, combustibles y
productivo , el gobierno y CEO se asusta, como se pudo ver en el 29-M,
que salió el Sr. Rosell (Presidente de la Patronal CEOE) diciendo que le
preocupaban los datos de pérdidas económicas de ese día y la imagen
exterior ante los inversores internacionales. Imagínate esa huelga una
semana o más. Al tercer día el gobierno nos da todo lo que le pidamos, y
cambia si hace falta la Constitución para ello.
Fíjate, hace un año en los países Árabes,
que se nos pintan en occidente como sumisos a sus regímenes de
cuestionable democracia, dictatoriales o fanáticos religiosos; dieron
una lección al mundo, derrocando a dictadores, que en Occidente nunca
seríamos capaces de poder haberlo hecho con nuestra “Suprema
Inteligencia”, (sobre todo, como he dicho antes, ya demostramos bien lo
cobardes que fuimos en España), y además provocando un efecto dominó a
países colindantes en situaciones políticas similares.
O Hace 22 años, con la caída
del régimen de Ceaucescu en Rumanía, por parte del pueblo; o la
“Revolucion de los Claveles” de nuestros vecinos Portugueses.
La clave, a todo esto, es la
unión del pueblo. Pero en España, como decía el Célebre Don Miguel de
Unamuno: “El defecto Nacional es la envidia”, y eso será siempre la base
de nuestra desunión, y falta de lucha por un mismo objetivo.
Los jóvenes Españoles de hoy en
día se ven con ganas de luchar, y eso es muy buena base, como se está
viendo recientemente en Barcelona, Madrid o Valencia, entre otras
ciudades, pero les falta el punto principal para conseguir sus
objetivos: la perseverancia y cabezonería norteuropeista.
- En tu última entrada mencionas que en 2008 propusiste algunas soluciones al gobierno. ¿Alguna de ellas podría tener cabida en 2012, tras la evolución de la crisis?
Las sigo proponiendo esas y otras, porque la base del problema sigue siendo el mismo. Como bien dices, en mi última entrada del blog, si ZP y su gabinete “pasaron de mi”, imagínate los que hay ahora. Jejejeje- Como bien afirmas, “la historia y el mundo actual han cambiado a todos los niveles”, y por ello, las decisiones a tomar en el gobierno deben cambiar su rumbo, según tu opinión, y pasar a ser “decisiones salomónicas”. ¿Qué decisión sería ejemplo de esto?
Dos Guerras Mundiales en veintiún años
era demasiado catastrófico para Europa y el mundo, sobre todo la secuela
que dejó el holocausto Nazi que dejó la II Guerra Mundial.
Con el Tratado de Roma firmado en 1957, se intentó más que un mercado común sin fronteras, asegurarse de que vencedores (aliados) y vencidos (Alemania) iban a estar unidos con acuerdos políticos más que económicos para asegurar la paz tanto en el viejo continente, como a nivel mundial.
Actualmente, Europa ha vuelto a estar encabezada por una única líder, que gestiona y decide lo que se tiene que hacer en el resto de los estados miembros a esta Unión Europea (Merkel), con el apoyo de un Bufón temporal (Sarkozy),- hasta el 6 de mayo de 2012- espero.
Esto no se puede tolerar de forma alguna. Tenemos que tener leyes comunes democráticas, pero la economía cada país se la debe auto gestionar a su manera, tanto si se equivoca como si no. El papel de cambiar ese rumbo depende de sus ciudadanos, no de políticos que ni siquiera saben la problemática real que puede estar en ese país, y si eso conlleva salirse del euro para hacer una moneda más competitiva y soberana, como la libra esterlina o la corona danesa, pues creo que no sería una idea descabellada.
Las inyecciones de dinero y medidas de austeridad a Grecia durante los últimos 4 años, ya se han visto que han sido un fracaso, y lo peor de todo es que se sabía desde el principio, y aun así pretenden que España siga y siga recortando sin cesar.
Como bien dije en mi última entrada: Si estas en paro y no tienes ingresos económicos, por mucho que ahorres y recortes en tus presupuestos mensuales, eso no te va a ayudar a sacarte de esa miseria. Tendrás que crear y producir para que tu economía crezca. Los recortes austeros de Rajoy, nos están llevando a que la sociedad no consuma, y por lo tanto no haya crecimiento económico, ni empleos, los inversores internacionales se asusten con España y no inviertan, y todo es una cadena, que nos está llevando a ser, en breve, el país más pobre de toda Europa, por debajo ya de los países del este.
Introducir ahora a Croacia, y posiblemente Serbia en la UE y tener otros candidatos a la espera con la que está cayendo, es como cuando lo hicieron en 2007 con Rumania y Bulgaria, un interés meramente político-estratégico, no financiero ni económico. A la UE no le importa tener más socios en la unión, porque tienen economías más débiles, y vienen de estados en procesos de transiciones políticas inestables. Lo único que les importa, es llegar a tener una frontera Europea cada vez más al este y cubierta ante posibles amenazas pensando en la guerra fría de mediados del siglo XX. ¿Pero realmente es este el posible peligro, o va a muchos kilómetros más allá?
Otra cosa, que nos han pintado durante toda la democracia española,
es que la Carta Magna, Ley Penal y Judicial eran intocables y muy
difíciles de cambiar. Fíjate la película que nos han vendido que antes
de las elecciones de noviembre 2011, en menos de dos semanas, se ha
cambiado un artículo, en teoría intocable –según ellos- por impulsión
del PSOE y PP, de conveniencia común.Con el Tratado de Roma firmado en 1957, se intentó más que un mercado común sin fronteras, asegurarse de que vencedores (aliados) y vencidos (Alemania) iban a estar unidos con acuerdos políticos más que económicos para asegurar la paz tanto en el viejo continente, como a nivel mundial.
Actualmente, Europa ha vuelto a estar encabezada por una única líder, que gestiona y decide lo que se tiene que hacer en el resto de los estados miembros a esta Unión Europea (Merkel), con el apoyo de un Bufón temporal (Sarkozy),- hasta el 6 de mayo de 2012- espero.
Esto no se puede tolerar de forma alguna. Tenemos que tener leyes comunes democráticas, pero la economía cada país se la debe auto gestionar a su manera, tanto si se equivoca como si no. El papel de cambiar ese rumbo depende de sus ciudadanos, no de políticos que ni siquiera saben la problemática real que puede estar en ese país, y si eso conlleva salirse del euro para hacer una moneda más competitiva y soberana, como la libra esterlina o la corona danesa, pues creo que no sería una idea descabellada.
Las inyecciones de dinero y medidas de austeridad a Grecia durante los últimos 4 años, ya se han visto que han sido un fracaso, y lo peor de todo es que se sabía desde el principio, y aun así pretenden que España siga y siga recortando sin cesar.
Como bien dije en mi última entrada: Si estas en paro y no tienes ingresos económicos, por mucho que ahorres y recortes en tus presupuestos mensuales, eso no te va a ayudar a sacarte de esa miseria. Tendrás que crear y producir para que tu economía crezca. Los recortes austeros de Rajoy, nos están llevando a que la sociedad no consuma, y por lo tanto no haya crecimiento económico, ni empleos, los inversores internacionales se asusten con España y no inviertan, y todo es una cadena, que nos está llevando a ser, en breve, el país más pobre de toda Europa, por debajo ya de los países del este.
Introducir ahora a Croacia, y posiblemente Serbia en la UE y tener otros candidatos a la espera con la que está cayendo, es como cuando lo hicieron en 2007 con Rumania y Bulgaria, un interés meramente político-estratégico, no financiero ni económico. A la UE no le importa tener más socios en la unión, porque tienen economías más débiles, y vienen de estados en procesos de transiciones políticas inestables. Lo único que les importa, es llegar a tener una frontera Europea cada vez más al este y cubierta ante posibles amenazas pensando en la guerra fría de mediados del siglo XX. ¿Pero realmente es este el posible peligro, o va a muchos kilómetros más allá?
Con las legislación jurídica, pasa exactamente lo mismo, siempre están diciendo todos los gobiernos que pasan por la Moncloa durante décadas que van a cambiar las leyes del derecho penal cuando pasa un caso como el de Alcocer, la niña Mariluz, etc., pero que es dificilísimo cambiarlo. Todo para conseguir más votos electorales. Pero luego, a la hora de la verdad, no lo hacen. Y poder pueden, que no nos vendan la moto a la sociedad, como ya se ha visto.
- Con este rápido cambio del mundo o “Revolución de las Mentes”, ¿crees que deberíamos optar por un cambio de sistema, hacia uno que se aproxime más al mundo con el que nos encontramos; o podemos conservar el sistema actual con alguna modificación?
Creo que tenemos que cambiarlo todo, y es que no nos queda otro camino, lo que tenemos, ya lo sabemos que nos está llevando al destrozo social, laboral, económico, antidemocrático, etc.…y pasan y pasan mandatarios (presidentes, ministros, consejeros, economistas, etc.,) y cada vez sus ideales de mejoras, se está viendo que producen mayores destrozos de forma masiva. Así que, esto ya no nos vale, tenemos que pasar página e ir a por otras.- Los blogs, twitter y los medios de participación ciudadana están haciendo que los ciudadanos tengan más voz en cuanto a poder expresar la opinión pública. ¿Podría convertirse este modo de comunicación en una manera de combatir aquellas medidas que no nos gustan?
De hecho, como he mencionado
antes, la Primavera Árabe derrocó Gobiernos Dictatoriales afincados
durante décadas, en pocas semanas, y todo se cuajó e hizo a través de
las redes sociales. Éstas son las mayores armas que nos proporcionado la
ciencia y tecnología en los últimos años para conseguir lo que nos
propongamos, pero como todo hace falta quererlo hacer, y llevarlo a
cabo, con constancia hasta llegar al final del objetivo, sin cesar, ni
ceder un paso nunca, siempre adelante.
- ¿Es tu caso o es una simple opinión?
¿Mi caso?, Si compartir lo que
pienso puede ayudar a que la Sociedad despierte de una vez y se revele
indefinida y constantemente para cambiar este sistema antidemocrático
que vivimos, pues sí, es mi caso. Porque pienso que hago un bien a la
toda la sociedad, no a un bien propio como hacen los partidos políticos,
sindicatos y movimientos sociales nombrados con anterioridad, que
aunque intenten definirse como “un bien para los demás”, demuestran más
tarde su contradicción con sus actos, llevándolos a protagonismo propio…
Una entrevista de la Periodista Virginia Villaplana de Revolución de las Mentes a Estado Democrático.
En Algún lugar de España, 07 de mayo de 2012
Estado Democrático.
estadodemocratico.blogspot.com
@est_democratico
Etiquetas:
Entrevistas al Blogger,
Justicia / Injusticia Social,
Política,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)