Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

¿El fin del bipartidismo en España?, ¿espejismo o realidad?


A tan sólo 11 meses de las elecciones Generales y con unos comicios municipales por medio aparecen en varias encuestas como ganador por primera vez en la democracia a un partido que no es el PSOE y PP. Un partido tan sólo creado hace pocos meses y a corre prisas para presentarse en las elecciones europeas de 2014.

PODEMOS, nace del movimiento colectivo de la ciudadanía indignada del 15 de mayo de 2011 (15M), tras las mala gestión de los gobiernos anteriores de Zapatero y el actual de Rajoy, con leyes autoritarias y anti democráticas que afectaban y desfavorecían a los sectores de la ciudadanía mas débiles en materia de sanidad, educación, derecho civil, empleo, vivienda, energía y consumo, impuestos, etc..., y favorecían claramente a los que mas tienen, como es habitual.

El fuerte crecimiento de PODEMOS , surge por el descontento no sólo de votantes del PSOE e IU, sino que también un gran número de electores que se sienten defraudados del PP, UPyD y CIU tienen claramente la intención de voto para el partido que dirige Pablo Iglesias.

Ya se está viendo que esa excusas de austeridad del gobierno de Rajoy implantadas en estos tres años de mandato no ha servido sino, que para que la ciudadanía viva peor, en peores condiciones y que el desempleo haya aumentado con peores condiciones laborales para el trabajador, donde los sindicatos realmente en la actualidad son meros títeres sin representación alguna del trabajador.

Los continuos casos de corrupción destapados diariamente, en los que ya no sólo está involucrados ministros actuales, ex-ministros, sus familiares, presidentes y ex-presidentes autonómicos, alcaldes municipales, concejales del PP, sino que también estan brotando del PSOE, IU, Representantes Sindicales, Empresarios, Presidentes de Clubes de Fútbol, Artistas, etc...

La ciudadanía Española parece ser que está siendo más exigente y crítica, y que está verdaderamente harta de vivir peor y ver como los de las altas esferas viven cada vez mejor a costa de sangrarles continuamente.

Se prevee un año electoral muy intenso, donde ante la idea de amenaza de ver peligrar sus cómodos sillones de piel y continuos chanchullos entre los clásicos partidos políticos españoles con el apabullante crecimiento de PODEMOS en los últimos meses, diariamente y en los medios de comunicación salen críticas hacia el partido de la ciudadanía PODEMOS.

Lo que está claro, que la ciudadanía habla y pide un cambio radical del sistema político de 360º, barriendo desde la constitución, hasta las leyes, organismos, sanidad, educación , cultura, empleo, sistema social, etc..

Unos dicen que es una utopía, pera esa utopía ha sido llevada a cabo con éxito en Islandia, se utilizan algunas de las medidas participativas y de organización que quiere implantar Pablo Iglesias en Suiza.

Por la experiencia en España, fue un éxito el sistema de la II República, donde en un año se hicieron mas escuelas que en 30 años con "La Restauración", y en los escasos años que duró, el sistema instaurado fue el primero y mas avanzado de la historia, tanto en medidas legislativas, derechos sociales, sanidad, etc... dando el mismo peso a la mujer que al hombre, cosa que aun en la España actual se sufre esa secuela de los 40 años de la dictadura posterior.




lunes, 2 de junio de 2014

España no está en CRISIS, está mal gestionada



España no está en CRISIS, lo que pasa es que está mal gestionado y repartido el pastel.

Sino, ¿porqué los Bancos españoles han duplicado sus beneficios en los últimos 2 años?. Esos Bancos, a los que fueron rescatados con dinero de todos, con dinero de la UE, pero que sólo sirvió para enriquecerse aún mas, y no fomentar el crédito a la población.

Mientras que unos pocos se siguen inflando y enriqueciéndose continua y diariamente a costa de subir impuestos continuos y desmesurados a la población de a pie, otros se ven atrapados en un pozo donde no se ve la salida.

El sistema se puede cambiar, con un reparto JUSTO y EQUITATIVO.

Empezando por el cambio inmediato de la legislación actual, control del precio de la energía e hidrocarburos señalado por el estado, impuestos justos y bien gestionados por una comisión de expertos supervisada por el estado (a veces se cambia innecesariamente mobiliario urbano en perfecto estado mientras miles de familias del municipio no llegan a fin de mes), Disminución en proporción de los salarios de los grandes directivos públicos, Plan DIRECTO y EFICAZ para la formación e inserción laboral de jóvenes y personas en riesgo de exclusión laboral (mayores de 40 años), Enseñanza publica al 100% ( sin cuotas por créditos ni pagos por matriculas inaccesibles) y con el reciclado gratuito de los libros para cursos posteriores, Sanidad de calidad gratuita universal y sin colapsos y listas de espera (contratando a los millones de profesionales que están en paro o se marchan al extranjero), bajar las edad de jubilación a los 60 años con una pensión digna para que aquellos que ayudaron a levantar el país en su día el día de mañana puedan disfrutar de la vida con una cierta holgadez.

Salirnos del Euro, para hacer mas competitiva nuestra moneda (sin imposiciones de otros estados) ante mercados internacionales y por lo tanto fomentar las exportaciones.
Restringir importaciones Asiáticas, y fomentar incentivando calidad -precio productos hechos en España y Europa, de ésta manera evitaríamos deslocalizaciones masivas de la industria, fomentando con precios asequibles el consumo nacional de calidad.

Todo esto y mucho mas no son UTOPÍAS, son REALIDADES FACTIBLES FÁCILES DE LLEVARSE A CABO EN POCO TIEMPO CON LA GESTIÓN ADECUADA.

lunes, 27 de enero de 2014

Antes de votar el Referendum de Independencia de Catalunya los Catalanes deberían tener muy claro lo que votan


Que expliquen muy bien a la sociedad Catalana antes de votar el Referendum sobre la Independencia de Catalunya:


- ¿Quien va a pagar las pensiones públicas (en el caso que las existan), España (donde la gente ha cotizado hasta ahora) o Catalunya (donde se supone que las arcas partirían de cero)?.
-¿Que pasará con la Sanidad, educación, etc...?. Será pública o privada (Artur Mas fue el primer Presidente Autonómico en poner marcha recortes en sanidad, educación, cultura, etc..?.¿Seguirán en ésta línea?
-¿Que pasará con los Impuestos (tributos), Energía, Peajes, etc...? ¿Subirán mas aún para la mayoría de la población?. Recordamos que Catalunya es líder en estos "puntos conflictivos".
-¿Como será la gestión social (ancianos, enfermos, desfavorecidos, etc...) y el estado del bienestar?
-¿Que pasará con el empleo, salarios, etc...? ¿se abaratará la mano de obra para ser mas competitivos en el exterior? ¿cuanto tiempo durará el subsidio de desempleo y las ayudas posteriores?
-¿Que papel y "voz" tendrá el pueblo Catalán en las tomas de las decisiones políticas?
-¿Como será la justicia?¿Igual que ahora en España?

Éstas y otras cuestiones se deberían tener muy claras antes de ir a votar el Referendum sobre la Independencia de Catalunya.

domingo, 5 de enero de 2014

Los “jóvenes emigrantes aventureros” perderán el derecho a la Sanidad en España en 90 días

Tal y como aparece publicado oficialmente en el BOE a fecha de 26 de diciembre de 2013 y mientras la mayoría de españoles disfrutaba de las fiestas de Navidad, dentro de la la ley 22/2013 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, el Partido Popular ha includio una enmienda que establece que las personas desempleadas sin derecho a prestación ni subsidio de desempleo perderán el derecho a la Sanidad Pública española si están 3 meses fuera del estado español.
Esta medida obligará a todos los que hayan abandonado el país en busca de mejor suerte a contratar servicios de sanidad privada fuera de nuestras fronteras o a renunciar directamente a la atención médica. También una vez retornen al país estarán excluidos del sistema sanitario hasta que consigan un nuevo contrato de trabajo, ya que, una vez pasados 90 días desde su marcha, serán considerados como no residentes y no tendrán derecho a ser atendidos en los hospitales del país.
Tras estas enmiendas, aprobadas con la mayoría absoluta del PP, se darán de baja de la Seguridad Social cientos de miles de emigrantes españoles que han salido del país para encontrar un trabajo en el extranjero forzados por los altos niveles de desempleo, y cuando regresen (si es que lo hacen) se encontrarán con la necesidad de contratar un seguro médico privado.
El cambio hecho a la Ley 16/2003 de “Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud” modifica la letra d) del apartado 2 del artículo 3 de la ley, determinando que “tendrán la condición de asegurado” quienes se encuentren en la situación de “haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España”.
Es precisamente esta última frase referida a la residencia en el país la que afecta a los exiliados por motivos laborales, junto con la nueva disposición adicional al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que determina la “pérdida de residencia a efectos de prestaciones de la Seguridad Social” y donde se indica que “el beneficiario de dichas prestaciones tiene residencia habitual en España aun cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que estas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural”.
Teniendo en cuenta la dinámica de emigración a otros países que lleva produciéndose desde el comienzo de la crisis y especialmente en los últimos dos años, el número de nuevos excluidos de la Seguridad Social podría ser de gran magnitud.
Solo el último año 600.000 personas han abandonado el país, entre ellas los “jóvenes aventureros”, como son considerados los exiliados por la ministra de Empleo Fátima Báñez;700.000 entre 2008 y 2012. Ahora, a las dificultades de la “aventura”, se suma también el riesgo a perder la sanidad pública en su país de origen. Una nueva traba para la juventud española forzada a la “Movilidad Exterior” por la difícil situación de crisis en España y las políticas de empleo del Gobierno del Partido Popular.
Según Médicos del Mundo, ya antes de esta ley España excluía diariamente a casi 2.500 personas del sistema público de salud, cuando la excepción a recibir la prestación médica solo se aplicaba a inmigrantes de otros países en España. Ahora, con esta nueva medida, el sistema público dejará de proteger también a los expatriados aun cuando vuelvan a España si han pasado más de tres meses desde su marcha.

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Gobierno de Rajoy Multará y Penalizará con Cárcel a los que ayuden a Sin papeles


Nos pensábamos que el Gobierno de Mariano Rajoy y sus Ministros nos habían sorprendido hasta el Límite. 
 Pues no se vayan todavía, aún hay más. El Gobierno multará y penalizará hasta con dos años de cárcel a toda persona que acoja o ayude a un sin papeles.

 No era suficiente dejarles sin Sanidad, Sin ayudas, Sin nada,...ahora los más necesitados , los que vienen buscando un futuro mejor desde países del Sub-Sahara , países en conflicto y guerras civiles olvidadas por el primer mundo, países en los que violan los derechos humanos y la oportunidad de subsistir.


Verdaderamente, cada día me da más vergüenza de tener nacionalidad Española y de pertenecer a un país Fascista, con Gobierno fascista, donde se estan vulnerando los derechos humanos, ya que estamos a niveles sociales, éticos, morales, y anti-constitucionales de finales de los años sesenta.


Es de esperar entonces y no de extrañar que los EMIGRANTES ESPAÑOLES SIN PAPELES que estan huyendo en masa de "nuestra madre patria" por necesidad y porque el gobierno del Sr. Rajoy no les ofrece un puesto laboral tal y como dicta La Constitución Española, se les trate de la misma manera fuera, en los países de acogida.


Un artículo de ESTADO DEMOCRÁTICO
En algún lugar de la UE a 24 de Diciembre de 2012

sábado, 13 de octubre de 2012

La España Conformista



 Así es el Carácter español, le hace falta un par de co_ _ _es para luchar y conseguir cosas

 Haciendo "Asentadas  Pacíficas no se ganó ni la I, ni II guerra mundial". Somos un país que nos comemos lo que nos dan, pataleamos un poco como los niños, y nos lo seguimos comiendo SIN RECHISTAR,....

 Nos pensamos que somos los mejores  del mundo LOS ESPAÑOLES,...LA PATRIA....y EL OMBLIGO DEL MUNDO, y en realidad somos la "ALMORRANA DE EUROPA" , todo el mundo fuera se ríe de nosotros de la poca capacidad y persistencia de lucha que tenemos, de gandules y acomodados con lo que nos dan, de lo desorganizados que somos, y sobre todo de lo que los políticos hacen con nosotros y realmente es como en el trabajo "Trabajamos muchas horas pero poco productivas por la desorganización que llevamos encima".

Ya ha quedado claro que el 15-M era un movimiento promovido por el PP, de eso creo que no hay duda, ¿O SÍ?, porque ni se les ha oído mas hablar, ni manifestarse en estas últimas semanas, se han disuelto como el humo,....que en realidad eran unos pijos que se aprovecharon de la gente necesitada cuando se reunieron con el gobierno.

Y que la pitada del desfile militar del año pasado a Zapatero, este año no se ha producido,....lo cual indica, que el año pasado eran gente infiltrada del PP o que realmente y por una vez en la historia de la "DEMOCRÁCIA" de este país, quien votó al PP se le cae la cara de vergüenza, y no es para menos.

Como siempre digo, somos un país que nos hemos creído que eramos algo, y nunca hemos dejado de ser la risa de Europa y del Mundo.

¿Seremos capaces de derrocar a este Gobierno como los Islandeses? NO,  aguantaremos la agonía, hasta que se cumplan las elecciones, y como nuestros intelectuales se marchan de España, continuará el "CACIQUISMO" teñido de ROJO (PSOE) o AZUL (PP),  nunca tendremos una alternativa Violeta, o Amarilla Y YA EMPIEZA A CANSAR ESTO, EL BICOLOR.

No olvidemos NUNCA que "LA CASA DEL PUEBLO ES EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS", y pertenece al pueblo.

En algún lugar de Europa, a 13 de Octubre de 2012

Un artículo de ESTADO DEMOCRÁTICO
@est_democratico
estadodemocratico.blogspot.com

viernes, 12 de octubre de 2012

Un Premio Nobel de la Paz Surealista




Es un tan surrealista  que se le entregue el “Premio Nobel de la paz 2012 a la Unión Europea”.

 Realmente, ¿Qué han hecho estos señores por el mundo en éste último año para merecérselo , Llevar a una crisis cada vez mas agonizante ante países como Grecia, Portugal, Irlanda y España, llegando a conflictos diplomáticos y territoriales entre pueblos, regiones y estados dentro de la misma UE?.

 ¿Mirar pasivamente al Genocidio Sirio como si una película de cine en 3D se tratase incluyendo las palomitas, al igual que hicieron en su día con la ex Yugoslavia?.

 Desde ESTADO DEMOCRÁTICO Creemos que es una hipocresía por su parte aceptarlo y deberían renunciar al mismo, ya que lo único por lo que han luchado – y lo siguen haciendo-  cada día es por ser más egoístas, intentando quedarse con la parte más grande del “pastel económico europeo” a todo precio, incluso endeudando, y arruinando las vidas de Millones de Europeos, llevándoles a la indigencia total, sin distinción de clases sociales sin que les importe lo más mínimo.

 A éstos, la Sra. Angela Merkel son los que llaman "Ciudadanos Comunes de una unión de Estados", por lo tanto somos parte de un gran país llamado Unión Europea.  Y ¿eso es lo que desea esta señora para sus “ciudadanos”?, ¿Que pretende con eso, subiéndoles impuestos, recortes sociales, sanitarios, dependientes, ......., llevándoles a que cada día se cierren mas empresas con leyes anticonstitucionales.

 Hoy  mismo, ésta individua declaraba:- Es una Gran noticia recibir el premio nobel de la paz 2012, ya que será un gran impulso para la economía de la UE”.

 Recibir un millón de euros sin mérito alguno y bajo la presión de los mercados económicos bursátiles, para nosotr@s  -“ESTADO DEMOCRÁTICO”-  sinceramente no es una buena noticia, ya que todos sabemos que ese dinero irá destinado a aquellos que nos arruinaron con hipotecas basura, desalojándonos, más tarde de nuestra propia vivienda a medio pagar (o cubierta los intereses bancarios- , y dejándonos con esa deuda vitaliciamente, mientras ellos se enriquecen aún más vendiendo o alquilando nuestras Ex Viviendas.




 Lo peor de todo, es en toda la Unión Europea ver como aquellos que les hemos elegido para que "representen al pueblo DEMOCRÁTICAMENTE - hasta no se sabe cuando-" ponen cara de no saber que hacer para salir del inminente hundimiento del viejo continente, repitiendo una y otra vez la fórmula que desde hace cinco años falla más y más en Grecia, "EL RESCATE" con inyecciones de dinero a un saco roto que significan "Pan para hoy y hambre para mañana", destinada a los bancos, y los politicos austeran mas al pueblo con subidas de impuestos y recortes, con lo cual no se consume, y ese dinero inyectado que no lo vé nunca el pueblo no ha servido para nada,....

Pero todo es una táctica magistral de Merkel al verse que próximamente peligra su puesto ante las próximas elecciones. la táctica es bien simple, "Demostrar que no hay que dar mas dinero a otros países  que se autofinancien  controlado todo por Alemania para que no sobrepase el déficit de unos máximos, de esta manera.

 De esta manera, si Alemania no da un euro más al exterior y como ha prometido será posible bajar los impuestos, las elecciones puede que las tenga ganadas.

 Mientras tanto , en españa el numero de parados, desahucios  impagos, despidos, derechos, etc...sigue subiendo día tras día, llegando al punto de Cruz Roja hacer banco de alimentos para "improvisados" Comedores sociales ante la falta de demanda.


Nosotros - Estado Democrático-  le hubiésemos dado a la UE el "Premio Nobel a la KAOS y Ruina TOTAL" y llevar a todos sus políticos de los veintisiete países miembros -incluyendo ministros y demás- al Tribunal Internacional de La Haya por crimines contra la humanidad.



Constitución Española :

Art. 1.2   Constitución Española : La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Art. 35.1 Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Art. 43

  1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
  2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

Art. 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Art. 48

Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.


 Simplemente con estos artículos entre otros de la Constitución Española sería motivo suficiente para llevar el caso a la Corte de Strasbourg o La Haya. Que no le vendan el cuento a nadie en el Siglo XXI que la Constitución , El Código Penal, etc...no se puede reformar porque cunado les ha interesado en pocos días se ha hecho la renovación de algún artículo de los mismos

Son el PP el que no cumple la constitución, y debe ser Condenado por ello.


Un artículo de ESTADO DEMOCRÁTICO
@est_democratico

En algún lugar de Europa a 12 de Octubre de 2012


domingo, 23 de septiembre de 2012

Un coronel del Ejército amenaza con una intervención militar en Catalunya si proclama la independencia.


 

 

"¿La independencia de Catalunya? Por encima de mi cadáver". 

ERC pide que el ministro de Defensa dé explicaciones en el Congreso y Solidaritat reclama el "cese fulminante" del oficial "neogolpista"

El coronel Francisco Alamán Castro ha amenazado con una intervención militar en Catalunya si proclama laindependencia. "La Constitución deja muy claro cuál deberá ser el papel del Ejército ante una situación como la que pretenden los separatistas catalanes", ha manifestado en una entrevista con la web ultraderechista Alerta Digital . Tras conocer estas declaraciones, ERC ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro de Defensa, y Solidaritat per la Independència ha exigido el arresto del oficial.

 
"¿La independencia de Catalunya? Por encima de mi cadáver". Este es el titular de la entrevista, en la que Alamántacha a los soberanistas catalanes de "buitres carroñeros" y subraya: "España no es Yugoslavia ni Bélgica. La nuestra no es una nación cualquiera y sí una de las más importantes que ha dado la historia de la humanidad".
"Aunque el león parezca dormido, que no provoquen demasiado al león, porque ya ha dado pruebas sobradas de su ferocidad a lo largo de los siglos. Esa gavilla es muy poca cosa si se le planta cara", prosigue.
"Los militares hicimos un juramento sagrado: cumplir el ordenamiento constitucional que consagra la unidad deEspaña como principio irrenunciable. También juramos defender su integridad territorial hasta con nuestras propias vidas", añade el militar.

JOSÉ ANTONIO Y EL FRANQUISMO

Alamán también afirma que "la base apriorística del nacionalismo catalán no es otra que el odio a España". Además, el coronel cuestiona que el independentismo pueda ser mayoritario en Catalunya, con argumentos como que "en vida de José Antonio, la Falange llegó a reclutar a más militantes en Barcelona que en Madrid" y que "la burguesía catalana que hoy abraza la causa nacionalista fue el sector más fervorosamente franquista que hubo en España". El oficial llega a manifestar que "la situación actual es muy parecida a la del 36, pero sin sangre".
En relación con los planes del Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló (Osona) de aprobar la próxima semana una declaración de independencia, Alamán sostiene que sería "un acto de traición tipificado claramente en el Código Penal" y que debería motivar "la inmediata detención tanto del alcalde como de los concejales que voten a favor de la propuesta".

RESPUESTA DE ERC Y SI

La bravata del coronel ha provocado la reacción inmediata de los partidos independentistas catalanes, según informa la Agència Catalana de Notícies (ACN). El diputado de ERC Joan Tardà ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Congreso del ministro de Defensa, Pedro Morenés, para que dé explicaciones sobre las palabras de Alamán.
Por su parte, el secretario general de Solidaritat per la Independència, Uriel Beltran, ha exigido a Morenés "el arresto inmediato" del coronel, de acuerdo con el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, después de que el militar "amenazara públicamente a Catalunya con una intervención militar si opta por la independencia". Bertran también ha exigido el "cese fulminante" del  "neogolpista" Alamán por parte del Consejo de Ministros.

martes, 24 de julio de 2012

El Plan Oculto de Angela Merkel


 En los últimos tiempos, Angela Merkel, Canciller de Alemania, ve cómo va perdiendo popularidad –incluso en feudos impensables, donde siempre había gobernado su partido-.
  
Ve como la sociedad Alemana en más de un 70% -según las encuestas- están hartos de tener que pagar impuestos para donárselos durante décadas a la Europa del sur, o como es el caso de los últimos diez años a 12 países del Este de Europa, cuyas economías y sistemas sociales distan mucho de la Europa del norte.
  
El problema no es nuevo, viene de mucho más atrás con la adhesión en 1981 de Grecia y en 1986 de España y Portugal a la C.E.E.

Por primera vez se planteaban problemas tales cómo repartir la economía de países con sistemas sociales y económicos similares –países fundadores del tratado de Roma en  1957, incluyendo a Italia, que básicamente se fue creado en un principio para evitar una posible III Guerra Mundial tras dos Guerras mundiales en poco más de veinte años, y poco a poco fue ampliando sus objetivos- , con países que acababan de salir de un proceso de transición de dictaduras de más de cuarenta años- como el caso de España, o no tan duraderas como el caso de Portugal con la de Salazar.

 Más que por solidaridad, por punto estratégico controlando el sudoeste  de Europa, fueron recompensados con inyecciones de dinero continuo, a cambio de normas comunitarias, - la primera recortes en la producción del aceite español- uno de los productos potenciales en exportación.

Mas o menos se fue accediendo a dichas normas, mientras que empezaban a ver euro escépticos ya dentro de las poblaciones del norte de Europa, donde veía la imagen de ellos trabajando y pagando impuestos, y cuando venían a España de vacaciones , todo era fiesta y diversión, pero poca producción y seriedad o competitividad laboral.

 Poco a poco se fueron implantando multinacionales en España, donde sólo se producía mano de obra no especializada más económica, pero casi no se investigaba (I+D), sólo en centros de multinacionales extranjeras.

 El verdadero problema vino tras la caída del muro de Berlín y la Perestroika de Mihail Gorbachov. La reunificar de dos Alemanias con un sistema político-social tan diferentes, conllevaría secuelas hasta  hoy en día, donde ciudades enteras de la ex Alemania del Este han quedado prácticamente despobladas para la emigración a la ex zona del oeste por la connotación de la aún latente de diferencia de salarios.

Sin el apoyo de la antigua U.R.S.S. a los países del este, y ex repúblicas Socialistas Soviéticas (Países bálticos, Bielorrusia, Moldavia, etc.), los sistemas de estos países tuvieron la tendencia hacia un aproximamiento hacia las políticas a acuerdos económicos con los países de Oeste y adhesiones a la OTAN, etc.…

 Muchos de estos países y ex repúblicas Soviéticas ya solicitaban la entrada de las mismas en la U.E., pero la Guerra de los Balcanes relentizó todo este proceso.

 Hasta el 1 de enero de 2002, donde entraron de golpe la mayor adhesión de países a la UE, nada más y nada menos que diez países de una vez de la antigua Europa de Este, pertenecientes al COMECON.

 En este momento, ya supe que sería una Utopía una Europa unida bajo el mismo régimen económico, político y social, ya que no era lo mismo repartir entre 15, que entre 25 países, y todos ellos de antiguos sistemas políticos comunistas, que mas que una unión, era una estrategia para tener mayor control fronterizo  del este ante un hipotético ataque de Rusia a Europa como medida de protección.

Con la adhesión de Rumania y Bulgaria el 1 de enero de 2007, se consolidó este fin. Firmando a su vez un tratado de los mismos con la entrada en la OTAN y base militar de la misma en el estratégico puerto Rumano del mar negro de la ciudad de Constanta (Rumanía).

Los países del norte de Europa ya empiezan a pedir referéndums para la salida de la UE de los mismos como es el caso de Holanda, y muchos de ellos no aceptan el euro como moneda- impuesto el 1 de enero de 2002-, manteniendo su moneda soberana, como es el caso del Reino Unido y Dinamarca.

Comienza la crisis económica en el sur de Europa (España, Portugal, Grecia) e Irlanda, el cual es el primer país en ser rescatado económicamente, donde luego contagiaría a Portugal y Grecia. Ahora es España e Italia está a punto de entrar en el paquete.

Las Inyecciones de dinero del BCE cuyo Presidente Mario Draghi, bajo las ordenes de Angela Merkel, han impuestos políticas de los recortes más austeros y anti democráticos desde la gran recesión del año 1929 hacia estos, haciendo continuas inyecciones de dineros a sus Bancos para el saneamiento de sus cuentas corruptas y mal gestionadas, que durante los últimos quince o dieciocho años han estado aprovechándose de tipos de interés altísimos y de especulaciones inmobiliarias impuestas por dichos gobiernos -de estos países del sur de Europa-, pero no ayudando verdaderamente al pueblo, sino subiendo impuestos, recortes sociales antidemocráticos, encareciendo productos de primera necesidad, etc.… fomentando así, el no consumo de la población y desconfianza de mercados exteriores en dichos países, disparando las primas de riesgo, y haciendo caer la economía y la bolsa de los mismos en picado.

 Mientras tanto, satisfecha del resultado con su siempre sonrisa llena de cinismo, cuando un Gobierno se acerca a los objetivos impuestos por ella, la Sra. Merkel pide más recortes y mas condiciones antisociales y antidemocráticas, produciendo el efecto del empobrecimiento más profundo sobre de la población.

Ese es el objetivo real de la Sra. Merkel, que estos países en rescate, lleguen a tal punto de pobreza y tengan que salir del euro, e incluso de la UE con una deuda mayor por todos los años de apoyo económico de la misma, donde España lleva el record.

 Con esa excusa se crearan de nuevo dos Europas , dos bloques , la Europa rica y la pobre, donde Merkel ganará en popularidad, y tendremos que volver a nuestra antigua moneda, contando con la inflación de la misma.
Es decir, que si en 1 de enero de 2002, 1€ eran 166,386 pesetas, ahora por los mismos euros tendremos menos pesetas.

La medida ya está adoptada y confirmada para Grecia, donde a partir de Septiembre de 2012 los funcionarios empezaran a cobrar la mitad de su sueldo en Dracmas.

 Medidas que de no pararse la sangría del gobierno de Rajoy, marioneta de Merkel, llegaremos al mismo punto, si antes no se alía con Italia y con la política tan criticada de François Hollande.

 El verdadero objetivo de Angela Merkel, es volver a la UE inicial a la CEE con los países de economías similares y sistemas sociales parecidos unidos en un mismo mercado, y la Europa que siempre hemos sido pobre – como la española entre otras, y países del Este- volvamos a nuestro régimen anterior, aunque nunca volverá a ser como antes, porque la deuda con estos países será tan fuerte, que volveremos a épocas de principios de los años ’60, que nuestra generación, “Los hijos de la Democracia”, ni nos imaginamos, ni estamos preparados para ello, produciendo -como ya es el caso- masificaciones de movimientos migratorios hacia el norte de Europa, que fue el caso de entonces. O llegan a consecuencias tan trágicos como golpes de estado, Revoluciones, Revueltas, incluso tan trágicas como guerras, donde no se descarta que algún político o gobernante caiga como Ceaucescu, S. Hussein, Gadafi, o Mussolini.

En algún lugar de España, a 25 de Julio de 2012
Una crónica de ESTADO DEMOCRÁTICO
@est_democratico

viernes, 20 de julio de 2012

El 90% de la cesta de la compra de las familias se encarecerá en septiembre


Solo los productos que aplican un IVA del 4% (alimentos frescos o medicamentos) no se verán afectados por la subida aprobada por el Gobierno. El resto, que supone en torno al 90% del gasto de las familias, aumentará y reducirá sensiblemente la renta disponible de los españoles.

Con medidas como ésta ni crecerá el consumo , ni el crecimiento económico del país. Rajoy, Montoro y sus secuaces, está claro que cuando se reunen le dan al orujo.


A continuación les damos una lista al completo de todo como quedará.

Hacer la compra en el supermercado, ir al cine, tomar una cerveza, pedir comida a domicilio, abrir el grifo, llamar por teléfono, llenar el depósito del coche o poner una lavadora. Las mayoría de bienes y servicios que una persona compra con asiduidad será más caro o mucho más caro a partir del primero de septiembre. En ese momento, el IVA reducido aumentará del 8% al 10% y el general pasará del 18% al 21%. Además, productos como el servicio de peluquería, las funerarias o las flores aplicarán el gravamen general en lugar del reducido como hasta ahora. Para una familia, el incremento del IVA supondrá entre 500 y 600 euros más al año. El 90% de la cesta de la compra se encarecerá. Estos son los productos que se verán más afectados por el incremento impositivo:

ALIMENTOS: Cada hogar destina a la compra de comida unos 4.000 euros al año, el 14,3% de su presupuesto de gasto total, según los datos del INE. Los productos frescos -hortalizas, verduras, legumbres u hortalizas-, así como el pan, la leche y los huevos tributan al tipo superreducido del 4%, que se mantiene invariable. Sin embargo, los productos elaborados pasan del 8% al 10%. No siempre resulta fácil saber qué tipo aplica cada bien. Por ejemplo, el requesón es calificado como un producto no elaborado y tributa al 4% y el queso de Burgos lo hace al 8%, por lo que pasará al 10%. El incremento del IVA encarecerá unos 37 euros la compra.

VIVIENDA: El IVA se aplica solo sobre la vivienda nueva, la de segunda mano se grava con el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, de competencia autonómica. Según el Banco de España, un asalariado destina el 30% de su renta a pagar su hipoteca. Hasta finales de este año, la vivienda tributa al 4% y en enero pasará al 10%. Es decir, una casa de 300.000 euros cuesta 312.000 con el IVA del 4%. En enero, el precio ascenderá a 330.000 euros, 18.000 euros más. Sin embargo, habrá que ver hasta qué punto las inmobiliarias tendrán capacidad para trasladar a precios ese incremento ante la atonía de la demanda. Por otra parte, el IVA se paga de una vez y, por tanto, quien ya compró su piso no le afectará el incremento. La vivienda nueva de protección oficial seguirá tributando al 4%.

LAS FACTURAS DEL HOGAR: Las facturas periódicas que reciben los ciudadanos cada mes por la luz, el agua o el teléfono también se encarecerán. La electricidad, el gas natural o el teléfono tributan al tipo general, que aumenta del 18% al 21%. Por ejemplo, según los datos del INE, en teléfono, cada español gasta 907 euros al año. La electricidad, sin tener en cuenta las medidas para recortar el déficit de tarifa, pasará de 734 euros al año a 752 euros. La subida es de un 2,5%. En cambio, el agua aplica el reducido y, por lo tanto, la factura se encarecerá un 1,8%.
Un aspecto importante es que el IVA se aplica en el momento de emitirse la factura con independencia de cuándo se produzca el consumo. ¿Qué significa esto? Pues que las facturas de septiembre de agua, luz, teléfono o electricidad que reflejan el gasto de julio y agosto ya incluirán el aumento impositivo. Si el IVA hubiera bajado, el beneficio sería para el consumidor. Sin embargo, nunca se ha reducido el tipo desde que se introdujo el impuesto en 1986.

TURISMO: El término IVA turístico se refiere al gravamen que se aplica a hoteles, restaurantes y bares. A pesar de su nombre, afecta por igual al alemán que veranea en la Costa Brava que al mecánico de Móstoles que come de menú en el bar de la esquina. Estos servicios aplican el IVA reducido del 8% y pasarán al 10%. Es decir, entrar en un bar y pedir una cerveza será más caro. Cada español se deja al año 914,6 euros en las cajas registradoras de bares y restaurantes, cifra que alcanzará los 931 euros. Un menú de 10 euros debería costar 10,17 euros. Será el empresario quien decidirá si puede elevar el precio o si mantiene la tarifa antigua y asume la pérdida.

Antes de julio de 2010, el IVA en restaurantes y bares era del 7%. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero lo subió al 8% y el Gobierno de Rajoy lo acaba de elevar al 10%. Francia siguió el camino contrario. En 2009 aplicaba un IVA a la restauración del 19,6%, gravamen que actualmente se sitúa en el 7%. Es decir, cenar en París es más barato en términos fiscales que hacerlo en Madrid, Barcelona o Albacete.

CULTURA: Ir al cine, al teatro o a un museo implica pagar un IVA reducido del 8%. Sin embargo, estos servicios pasarán a formar parte del listado de bienes que se regirán por el tipo general y, por lo tanto, aplicarán un IVA del 21%. La decisión del Ejecutivo sorprende porque la capacidad recaudatoria de esta medida es muy limitada y supone apartarse de la tendencia de buena parte de los países de la zona euro. El gasto por persona en museos no llega a tres euros anuales. En el caso del cine o el teatros alcanza los 40 euros. Ver Batman este fin de semana en los cines Princesa de Madrid cuesta ocho euros, precio que, en caso de imputar la subida del IVA al 21% pasará a 8,96 euros.

España se convertirá así en uno de los países donde resultará más caro acceder a un cine o un teatro. La mayoría de Estados miembros aplica a estos servicios un gravamen reducido.
Pese a que muchos creen que las entradas a los toros tributan a tipos reducidos, la realidad es que siempre lo han hecho al general y, por lo tanto, aplicarán el 21%.

Los libros y los periódicos se han salvado del aumento fiscal y seguirán tributando al tipo superreducido del 4%. La polémica, en este caso, proviene de los e-books, que aplican el tipo general y pasarán del 18% al 21%. Si bien ello parece un sinsentido, Bruselas es contundente en este aspecto y ha abierto un proceso sancionador contra Francia y Luxemburgo por rebajar la fiscalidad de los libros electrónicos para equipararlos al papel.

TRANSPORTE: El acto de coger un taxi, subir a un avión, viajar en tren o entrar en el metro también será más caro en septiembre. Todas estas actividades aplican el IVA reducido del 8% y se mantienen en el mismo grupo, lo que significa que tributarán al 10%. La mayoría de comunidades y ayuntamientos ha subido el transporte público (bus o metro) en los últimos años de crisis para sanear sus cuentas y probablemente lo vuelvan a hacer en septiembre. El tique de 10 viajes del metro de Madrid cuesta en la actualidad 12 euros, precio que debería subir a 12,22. En estos casos, habrá que esperar a conocer el redondeo que aplicarán los gestores públicos.

En billetes de avión, cada español gasta de media 35 euros al año, mientras que los abonos transportes que gestionan comunidades y ayuntamientos ascienden a 32,8 euros.

COCHES Y GASOLINA: Repostar en la gasolinera suele representar más del 4% del presupuesto de un hogar al año. La gasolina tributa al 18% y aumentará al 21%. Cada familia gasta 1.313 euros al año en carburantes y, con el incremento impositivo, la cifra ascenderá a 1.337 euros. Sin embargo, el coste total puede ser incluso mayor. El Gobierno ya trabaja en un anteproyecto de ley para establecer nuevos recargos impositivos al combustible. Así, la subida del IVA es solo una parte del futuro e inminente encarecimiento que sufrirán todos los combustibles.

 Por otra parte, los medios de transporte, desde un triciclo o una bicicleta hasta un utilitario o coche de lujo, aplican el gravamen general del 18% y, por tanto, tributarán al 21% en septiembre. Un automóvil de 18.000 euros se encarecerá hasta los 20.166 euros. En cualquier caso, en este tipo de gastos tan elevados es recomendable optar por la prudencia. Es posible que, ante la atonía de la demanda, un coche nuevo a finales del próximo año cueste menos que antes del aumento del IVA.

ROPA: Las familias gastan el 5,6% de su presupuesto en ropa y calzado, que tributan al 18%. Ello supone casi 1.676 euros anuales. Si bien algunas compañías aseguran que no trasladarán el incremento del IVA al precio, lo más probable es que tarde o temprano el aumento impositivo encarezca los productos. La ropa de bebés, que distintas asociaciones pedían que se incluyera entre los productos con IVA reducido, seguirá tributando al tipo general. Lo mismo sucede con productos de aseo como los pañales. En cambio, las compresas para mujer seguirán con el gravamen reducido.

BIENES DE LUJO: Cuando un Gobierno sube el IVA, siempre aparecen voces reclamando que se recupere el llamado IVA del lujo, que en España se aplicó hasta 1991. Este gravamen, apuntan, afectaría a yates, joyas de gran valor o automóviles de alta gama. Sin embargo, la directiva europea impide tomar una medida en este sentido. La norma dice claramente que, con carácter general, los Estados miembros pueden aplicar dos tipos de IVA, uno general y otro reducido. Se permitieron ciertas excepciones. España o Francia tienen la potestad para mantener un tercer gravamen superreducido. En ningún caso es posible establecer un tipo por encima del general. No obstante, la compra de obras de arte, que aplicaban el tipo reducido del 8%, pasarán a tributar al 21%. Lo mismos sucede con las peluquerías o las flores.

 

miércoles, 11 de julio de 2012

Golpe de estado en Rumanía



El Presidente Traian Basescu elegido democráticamente por el pueblo a punto de agotar su segundo mandato, -que como indica la Constitución Rumana desde la caída del Regimen dictatorial de Nicolae Ceaucescu el 24 de Diciembre de 1989, impide a Cualquier Presidente de Rumania estar más de dos mandatos de 4 años cada uno-,  ha sufrido un golpe de estado en toda regla por diversas coaliciones del Parlamento Rumano que lo han destituido por la fuerza, de una forma antidemocrática, sin preguntar al pueblo, y sin que Basescu pidiese la dimisión.


 Basescu que se ha encargado con empeño en estos casi ocho años de destapar escándalos de corrupción del país, juzgar y encarcelar a los altos y pequeños cargos que sobornaban a la gente, aceptaban  dinero a cambio de favores y por lo tanto incumplían la ley. 

 Un Presidente que consiguió que Rumanía cumpliese todos los requisitos exigidos por la UE para entrar a formar parte de ella, respetado por los mandatarios de todo el mundo, siempre cerca del pueblo, en constantes visitas a las zonas más necesitadas del país Cárpato, ayudando a los más necesitados, e implantando reformas y normas, que antes de entrar en el poder  estaba lleno de corrupción los Gobiernos anteriores, y no evolucionaban hacia una transición transparente tras la caída del régimen, sino hacia un pozo donde cada familia tenía a alguien fuera del país trabajando o en búsqueda de un futuro mejor, para poder subsistir.

 Era como una segunda parte del acto de Ceaucescu, pero abierto al mundo.

 El colmo le llegó a Ceacescu hace dos semanas, cuando se produzco  la detención por  condenado a dos años de prisión del Ex primer ministro Adrian Nastase por diversos casos de corrupción, acusando éste a Basescu de su sentencia, que al intentar ser detenido se asestó un tiro en la cabeza fallido intentándose suicidar.


  Todos aliados Parlamentarios de Nastase y demás coaliciones en busca de un poder corrupto –a la antigua usanza de Rumanía- se pusieron de acuerdo para “Echar por la fuerza”, al Presidente elegido democráticamente durante dos mandatos por el pueblo, acusándolo los recortes adoptados en Rumania.

 Basescu ha pedido al Tribunal Constitucional que haga un Referéndum Democrático  inmediato a falta de poco más de 4 meses para las elecciones, y si realmente el pueblo quiere que se vaya del poder, se marchará sin más, pero que decida el pueblo. Y si tiene que marcharse se irá, pero con la conciencia bien tranquila, que ha destapado y juzgado a cientos de altos, medios, y bajos cargos corruptos de todos los ámbitos (Políticos, jueces, directivos de empresas, etc.…)- Así declaraba Basescu ante los medios de comunicación.

 De momento ha quedado a cargo del poder del país de forma interina a Crin Antonescu, señalado por la sentencia temporal del Tribunal Constitucional.

 La Unión Europea, ha manifestado a través de Durao Barroso, su preocupación ante la grabe situación Política-Gubernamental de Rumania, tachándola de “Golpe de Estado  Antidemocrático” y acusando directamente la sentencia del “Tribunal Constitucional Rumano” de aceptar apartar a un Presidente perteneciente a la UE elegido democráticamente del poder.

 Además de la CE, varios países como Francia, Alemania y EE.UU. han exhortado durante los últimos días a Bucarest a “respetar el estado de derecho” y la independencia de las instituciones.
  
 Traian Basescu, perteneciente al partido Conservador, ex capitán de Barco Mercantil, un Presidente con mundo, que pasará a la historia por ser el Garzón de Rumanía, un Presidente admirado por el pueblo, por los emigrantes,  que mostraron el 99% de los votos emigrantes hacia él en las últimas elecciones. Un Presidente que visitó hace 3 años a las comunidades Rumanas de España, y que en Castellón –llegando a llenar la plaza de toros- y Madrid, donde residen mayor número de de la comunidad Rumana en España.

 Un Presidente que ha sabido mantener  y lidiar la crisis europea y global sin llegar al abismo de España, Grecia, Portugal, Irlanda o ahora Italia. Un presidente que ha regerado poco a poco la estancada industria Rumana tras la dictadura, reconstrucción de ciudades, y pueblos, monumentos y edificios emblemáticos. Un gobernante del pueblo y para el pueblo siempre cercano él.
Pasará tiempo y la historia será la juzgue todos estos hechos, pero lo que está claro que dudosamente habrá otro Basescu en Rumanía en mucho tiempo.

Un reportaje de Estado Democrático
estadodemocratico.blogspot.com
@est_democratico
En algún lugar de España a 11 de Julio de 2012

miércoles, 20 de junio de 2012

El G-20 mete prisa a España para que aclare el rescate

 Pese a los intentos de Mariano Rajoy por evitarlo, España y la situación de sus bancos han sido protagonistas del G-20. En una reunión monopolizada por la preocupación mundial frente a la situación de la zona euro, los líderes de los países más poderosos del planeta exigieron a España “claridad” sobre los detalles del rescate en medio de una enorme presión contra la deuda española. Todos quieren saber cuándo pedirá España esos fondos y sobre todo cómo. Y así se lo hicieron saber a Rajoy, según la canciller alemana, Angela Merkel.

El Gobierno español, que evita comentar este aspecto de la presión mundial y no confirma ni desmiente la versión de la alemana, asegura que es el primer interesado en aclarar los términos del rescate, y sostiene que muy probablemente lo pedirá esta misma semana, después de que el jueves se haga pública la cifra que, según las dos auditoras contratadas por el Banco de España, necesitan los bancos para recapitalizarse. En cualquier caso, el Ejecutivo aclara que se están negociando las condiciones y nada está cerrado, ni siquiera la fecha en la que se va a pedir.

 Merkel, cada vez más distanciada de Mariano Rajoy, aprovechó un encuentro con la prensa para meter más presión a su teórico aliado. Aseguró que es necesario que España pida ya ese rescate, y dijo que el propio Rajoy se había comprometido a ello en la reunión del G-20. Hasta que habló la canciller, el Ejecutivo español aseguraba que nadie había hablado en el G-20 específicamente de España. “Se ha hablado en el G-20 de que ahora es muy importante que haya claridad, rápidamente, sobre cómo va a ser la petición de ayuda española”, señaló Merkel.

El Gobierno español decidió no adelantar los informes de las evaluadoras sobre el estado de la banca, con lo que ha llegado al G-20 sin aclarar el rescate. El anuncio de esa ayuda de hasta 100.000 millones de euros, que Rajoy vendió como un gran éxito pese a que aumentará la deuda española hasta el 90%, lejos de frenar el acoso de los mercados, lo ha intensificado. Ante esa evidencia, el presidente ha dado un giro de 180 grados a su mensaje. Rajoy plantea ahora, y lo señaló en el plenario del G-20, que hay que “romper el vínculo entre riesgo bancario y riesgo soberano, que ha resultado ser tremendamente dañino”. Rajoy admite que ha sido perjudicial el tipo de rescate que hace 10 días consideró un gran éxito del euro y de España. “He sido yo el que ha presionado”, aseguró entonces.
El Ejecutivo español asegura que Rajoy no está planteando ahora una inyección directa de dinero a los bancos desde el fondo de rescate. Eso está descartado, será a través del FROB. Sin embargo, sí parece evidente que, a estas horas, hay muchos puntos en el aire. España quiere renegociar cuestiones, y cuenta para ello con el apoyo de la Comisión Europea, que también es consciente de que la fórmula pactada no está funcionando en los mercados.

Romper el vínculo entre rescate y deuda

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, fue el primero en reconocer, este lunes, que había que romper el vínculo entre deuda pública y la deuda bancaria. Esa idea está tan consolidada que incluso estará en las conclusiones del G-20, y por tanto respaldada por Alemania. ¿Quiere eso decir que Alemania acepta que España no tenga que respaldar, con su deuda soberana, la recapitalización de sus bancos? No parece que Merkel ni otros países nórdicos estén dispuestos a aceptar eso.
Durao Barroso planteó la necesidad de afrontar en el asunto en el debate que la Comisión quiere abrir sobre la unión bancaria en otoño. Pero también que había que buscar ya fórmulas que rebajen esa percepción negativa en el caso de la ayuda a la banca española. Fuentes de la UE precisaron este martes en Los Cabos que no está en cuestión que la ayuda estará respaldada por la deuda española. “Se computa como deuda pública sí o sí”, aseguró un alto funcionario de la Comisión.

 El rescate a la banca “se computa como deuda pública sí o sí”, aseguró un alto funcionario de la Comisión.
Entre las fórmulas que maneja la Comisión está la de alargar al máximo el plazo del crédito, para evitar que los inversores crean que España puede tener problemas para refinanciar la deuda en el corto plazo. Y Bruselas quiere mantener vivo el debate sobre qué fondo utilizar: si el temporal, que no tiene el estatus de acreedor prioritario, o el permanente, que entrará en vigor a partir de julio, y que sí tienen esa condición. Para los inversores privados esta segunda opción es peor, ya que les relega en el orden de cobro si España no fuese capaz en algún momento de devolver toda la deuda. Una percepción que se ha instalado en los mercados, pese a que el Gobierno español introdujo una reforma constitucional que da prioridad absoluta al pago de esta deuda, un blindaje con pocos precedentes en la normativa europea.

 Fuentes europeas precisaron que buena parte de los países del Eurogrupo apuestan por el fondo de rescate permanente. Y que se resisten a ampliar el plazo hasta los 30 años, como pretenede el Gobierno, informa Claudi Pérez.

 La percepción de que el rescate a la banca española no está teniendo los resultados esperados protagonizó algunas de las conversaciones del G-20, hasta el punto de que el objetivo de tomar medidas para garantizar la sostenibilidad de los costes de la deuda se coló en el comunicado final de la cumbre.

 “Debemos encontrar una manera más eficaz de intervenir”, clamó el presidente francés, François Hollande. Fuentes europeas indicaron que el primer ministro italiano, Mario Monti, según Financial Times, lanzó la idea de que el fondo de rescate compre deuda pública de los países periféricos. Merkel no contestó en el plenario, pero sus palabras en los pasillos dieron pie a interpretar que estaba replanteándose su rechazo inicial a esta opción, según apuntó The Guardian. Una expectativa que funcionarios alemanas rebajaron al asegurar a Reuters poco después que el asunto “no se había tratado en el G-20”.